Crónicas de los Parques

ballenas-james-montealegre-3

Los Parques Nacionales Naturales de Colombia son además de espacios exuberantes de vida silvestre, territorios llenos de historia natural y cultural. Comunidades humanas han pasado por allí, se han asentado, unas han seguido, otras se han quedado. Dentro y fuera de nuestros Parques nacionales, la vida es un continuo, las interacciones entre humanos y no humanos, entre el viento, la lluvia, el carbono y las actividades culturales, económicas o sociales, se dan de mil maneras…todo está conectado.

Nuestras áreas protegidas están insertas en las dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas de Colombia, y creemos que es importante que ciudadanos y ciudadanas las conozcan y las valoren en toda su integralidad, finalmente estos Parques son el patrimonio biológico y cultural de todos.

Por eso hemos creado la sección “Las Crónicas de Parques”, en la que de una manera periodística se tratarán temas relacionados con el acontecer de los parques, sus historias territoriales, las vidas de sus guardaparques y la relaciones y acciones que se realizan con las comunidades que las habitan o están en su vecindad.

¡Cada mes una nueva crónica!

Dijeron sí: la historia de cómo las comunidades locales y Parques Nacionales Naturales de Colombia acordaron conservar las áreas protegidas

Inicio Proteger el pueblo Nosotros hacemos control social Volver a confiar Dijeron sí: la historia de cómo las comunidades locales y Parques Nacionales Naturales de Colombia acordaron conservar las áreas protegidas De altos y bajos ha sido el camino para proteger la biodiversidad presente en los Parques Nacionales Naturales de Colombia, un camino que tiene [...]

Sierra de La Macarena: un área que ha vivido la guerra y la paz

Durante 75 años el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena ha sido ejemplo de resiliencia y paz. Pese a los problemas de un país que ha vivido por décadas el conflicto armado, esta área protegida ha resguardado un excepcional tesoro geológico y de biodiversidad.  “¡Mataron a Gaitán!” gritaban los bogotanos testigos del asesinato del [...]

Nevado Santa Isabel: un gigante a punto de desaparecer

Este es un elemento de encabezado personalizado El deshielo del glaciar del nevado Santa Isabel es una contundente señal del cambio climático y una oportunidad para concientizar a los colombianos sobre la importancia de los ecosistemas de alta montaña.  Hacia 1855, Manuel María Paz, dibujante de la Comisión Corográfica, pintó una lámina en la que [...]

Utría, la bella: entre la selva, el mar y las ballenas

Por: María Alejandra Moreno Tinjacá Ver las ballenas junto a sus crías, conocer las guarderías de arrecifes de coral, los ecosistemas que son hábitats del jaguar, sumergirse en atractivos como barcos hundidos con diversidad de peces y recorrer las aguas del Pacífico mientras aves migratorias avanzan en su ruta, o como las comunidades indígenas desarrollan [...]

El encanto de los Guácharos

Por su biodiversidad y riqueza cultural e histórica, el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos es un excelente lugar para conocer el piedemonte Amazónico y la importancia ecológica de la región para el país. A finales de los 50 del siglo pasado – cuenta la doctora en geografía Claudia Leal en su artículo “Breve [...]