
Parques Nacionales Naturales de Colombia agradece a las y los artistas, sabedores locales, colectivos, estudiantes y grupos de investigación que nos enviaron sus propuestas, así como a los más de 70 jurados que evaluaron en cada fase del proceso.
Exaltamos las 327 iniciativas presentadas en el marco de este piloto del Programa de Estímulos al Conocimiento, categoría Arte, Saberes y Cultura. Cada idea refleja un profundo interés en apoyar la construcción de paz con todas las formas de vida, los ecosistemas y la multiculturalidad de nuestro país.
Destacamos que, de las 65 áreas protegidas administradas por Parques Nacionales Naturales, se presentaron propuestas para 55, con apuestas interdisciplinares, expresiones artísticas, saberes locales y nuevas pedagogías de educación ambiental.
Los Estímulos al Conocimiento serán asignados a las 15 mejores propuestas evaluadas:
- 5 para colectivos y/o organizaciones.
- 10 en categoría individual
Listado final de las propuestas seleccionadas
Fecha de publicación: 15 de abril de 2025.
Luego se surtir la fase de revisión y/o reclamaciones dispuesta del 8 al 10 de abril, las propuestas seleccionadas son:
Colectivos
- Selvafonías: Memorias bioculturales para cultivar vínculos amables
- Sono-Makuira: Audioteca de conservación para latir junto a los bosques
- Sembrando saberes para la conservación ecológica y cultural de las plantas medicinales Kofan del piedemonte Amazónico.
- Ucumarí: conoce Chingaza a través de un libro accesible para todos
- Cuerpos de Agua: Redes de Vida en el Páramo
Individuales
- Voces del Río Panchindo
- Arrullos Alados: Retratos sonoros del Pacífico Sur
- Canto de Agua Fase V – Voces de los Ríos de Cali: Río Pance
- Templo Efímero para el Espíritu del Río Otún.
- Espíritus de la Naturaleza
- Cámaras trampa para la apropiación social del patrimonio natural Parque Nacional Natural Chingaza – El Verjón Bajo
- Como aves de reclamo
- Laboratorio audiovisual infantil de creación comunitaria: historias de habitan el Parque Nacional Natural Farallones de Cali y sus zonas circundantes.
- Tramas de la selva: relatos tejidos de mujeres que cuidan la vida en la Amazonia
- Sumapaz en cajas: Cartografías del agua y la montaña Lagunas de Tunjos y Chisacá»
El 16 de abril se notificará vía telefónica a los ganadores.
Del 16 al 24 de abril se realizará la recepción de documentos y la formalización para la entrega de los Estímulos.
El 28 de abril se realizará la entrega de los Estímulos.
De acuerdo a los términos de la convocatoria, se establecerá un banco de proyectos que funcionará como una base de datos de las iniciativas presentadas (con calificación igual o mayor a 75 puntos), permitiendo su seguimiento y priorización para otorgar nuevos estímulos.
Estamos seguros que estos primeros estímulos contribuirán a reconectar las redes de vida y propiciarán nuevos lenguajes, formas y sentires que permitirán aprendizajes significativos sobre las áreas protegidas de nuestro país.