
Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia – Betsy Viviana Rodríguez: Guardaparques, científica y exploradora del páramo
Betsy Viviana Rodríguez nació a 3.450 msnm, en Vetas, Santander, el municipio más alto de Colombia, donde el páramo convive con una población tradicionalmente minera. Desde niña sintió una profunda conexión con la botánica:
“Soy del páramo de Santurbán, me crie en la montaña, me gustaba caminar y conocer los nombres de las plantas”
cuenta esta científica que ha logrado descubrir más de 30 especies nuevas de plantas, la mayoría de ellas, frailejones.
Es bióloga de la Universidad Industrial de Santander y magíster en Ciencias Biológicas con énfasis en sistemática y taxonomía de la Universidad Nacional de Colombia. Desde sus inicios en la investigación ha estado vinculada a Parques Nacionales Naturales: su tesis de pregrado, bajo la tutoría del maestro Santiago Díaz Piedrahita, estudió la composición y distribución de los frailejones en los PNN Tamá, Pisba y Cocuy, descubriendo 9 nuevas especies.
En 2007 se vinculó laboralmente a Parques Nacionales y desde entonces ha integrado los equipos de investigación en Guanentá y Catatumbo, dos de las áreas protegidas más diversas y complejas. Considera como uno de los principales logros profesionales haber allanado el camino y participado en estudios constantes sobre el estado de conservación y distribución de los frailejones y de los valores objeto de conservación en las áreas protegidas que a la fecha acumulan más de dos millones de registros, con los que se hará un importante aporte a plataformas en línea y bases de datos de biodiversidad.
Actualmente, orienta la formulación de programas de monitoreo e investigación de los planes de manejo de las áreas protegidas, claves para la priorización de valores de conservación y para evaluar la efectividad de la conservación mediante la integridad de cada una de las áreas protegidas.
Betsy es un ejemplo de pasión y dedicación por la ciencia y la conservación. En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos su trabajo y el de todas las mujeres que con su conocimiento protegen el patrimonio natural de Colombia.