Más de 100 personas fueron persuadidas de no ascender al volcán Galeras en operativo de Parques Nacionales

Más de 100 personas fueron persuadidas de no ascender al volcán Galeras en operativo de Parques Nacionales

11 de febrero de 2025
  • En un operativo de control realizado en la madrugada del 9 de febrero, Parques Nacionales Naturales de Colombia impidió el ingreso no autorizado de más de 100 personas a la cima del volcán Galeras, una zona de acceso restringido por razones de seguridad y conservación.

Pasto – Un operativo realizado en la madrugada del 9 de febrero por el equipo del Santuario de Flora y Fauna Galeras impidió el ingreso no autorizado de más de 100 personas a la cima del volcán Galeras. La intervención, enmarcada en el ejercicio de la autoridad ambiental de Parques Nacionales Naturales de Colombia, evitó posibles riesgos para los excursionistas y recordó la prohibición vigente sobre el ascenso al macizo.

Según la Resolución 137 del 30 de julio de 2004 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el ascenso a la cima del volcán Galeras está prohibido por razones de seguridad y conservación. La zona carece de infraestructura y señalización, lo que incrementa el peligro de extravío en rutas no autorizadas. Además, las condiciones climáticas extremas y la falta de preparación adecuada han derivado en múltiples incidentes, lesiones y, en algunos casos, la pérdida de vidas humanas.

A pesar de la restricción, algunas personas continúan arriesgándose y asumiendo pérdidas económicas al pagar por una actividad ilegal. Parques Nacionales Naturales advierte que la promoción o realización de ascensos al volcán Galeras constituye una infracción ambiental según la Ley 1333 de 2009 y la Ley 2387 de 2024, por lo que se adelantarán acciones legales contra quienes incumplan la normativa.

El único sector habilitado para el ecoturismo dentro del Santuario de Flora y Fauna Galeras es el sector de Telpis, ubicado en el municipio de Yacuanquer.

Parques Nacionales hace un llamado urgente a la comunidad y a los prestadores de servicios turísticos para que acaten estas restricciones y eviten cualquier actividad que ponga en riesgo la vida de las personas y el equilibrio del entorno natural.