Programa Alianzas Territoriales para la Paz y la Naturaleza: Impulso a la Conservación de Áreas Protegidas y al Desarrollo Rural Sostenible

Programa Alianzas Territoriales para la Paz y la Naturaleza: Impulso a la Conservación de Áreas Protegidas y al Desarrollo Rural Sostenible

12 de diciembre de 2024
  • Parques Nacionales y la Unión Europea lanzan un programa de EUR €31,8 millones para fortalecer la biodiversidad y promover la paz en las zonas más afectadas por el conflicto armado, con el objetivo de generar un desarrollo rural sostenible.
  • El programa Alianzas Territoriales por la Paz y la Naturaleza, con el apoyo de la Unión Europea, buscan expandir la biodiversidad, conectando áreas protegidas con el territorio y ofreciendo alternativas económicas sostenibles para las comunidades rurales.

Bogotá – En un esfuerzo por conectar la biodiversidad con el desarrollo rural y la construcción de paz, Parques Nacionales Naturales de Colombia, junto a la Unión Europea, ha lanzado el programa Alianzas Territoriales por la Paz y la Naturaleza. Esta iniciativa se implementará en las regiones más afectadas por conflictividades socioambientales.

Un modelo transformador para el territorio
El programa tiene como objetivo principal estabilizar la frontera agrícola en relación con las áreas protegidas con corredores de conectividad ecológica que fomentando una ocupación del territorio de manera sostenible. Además, busca transformar las dinámicas de uso del suelo, reduciendo la presión sobre los ecosistemas y ofreciendo alternativas económicas viables y sostenibles para las comunidades locales.
Tres pilares clave:

  1. Gestión sostenible de los corredores de estabilización
  2. Fortalecimiento de la gobernanza territorial inclusiva
  3. Economías sostenibles: Desarrollo de alternativas productivas legales que potencien el bienestar social y económico.

Liderazgo nacional e internacional
El programa se implementará en colaboración con los Ministerios de Ambiente, Agricultura y Comercio, reafirmando la capacidad de Colombia para articular esfuerzos interinstitucionales e internacionales.
Por su parte, Luisz Olmedo Martínez Zamora, director general de Parques Nacionales Naturales subrayó que

“tenemos todo para construir la paz desde la naturaleza. Este programa busca transformar las dinámicas de ocupación territorial, generando paisajes productivos que equilibren conservación y desarrollo rural”.

El camino hacia un futuro sostenible
Alianzas Territoriales por la Paz y la Naturaleza dará inicio a sus actividades en 2025, con un enfoque de concurrencia y complementariedad para identificar las prioridades geográficas y temáticas. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Colombia como Potencia Mundial de la Vida, sentando las bases para un modelo de desarrollo inclusivo, equitativo y ambientalmente sostenible.