Misión de la Consejera Presidencial para las regiones en los departamentos de Quindio, Risalrada y Caldas con el fin de realizar visita de cumplimiento de la sentencia que declara el Parque Nacional Natural Los Nevados sujeto de derechos, sentencia STL 10716 PNN

Misión de la Consejera Presidencial para las regiones en los departamentos de Quindio, Risalrada y Caldas con el fin de realizar visita de cumplimiento de la sentencia que declara el Parque Nacional Natural Los Nevados sujeto de derechos, sentencia STL 10716 PNN

8 de octubre de 2024

Durante los días 3, 4 y 5 de octubre el Parque Nacional Natural Los Nevados fue protagonista en la misión convocada por la Alta Consejería Presidencial para Las Regiones, en la que participaron los directivos de las autoridades ambientales de las Corporaciones autónomas Regionales del Quindío (CRQ), Risaralda (CARDER) y Caldas (CORPOCALDAS), gobernadores de los departamentos del Quindío (gobernador encargado), Caldas y Risaralda, las alcaldías de los municipios de Salento (Quindío), Villamaría (Caldas), Pereira (Risaralda), el accionante Juan Felipe Rodríguez Vargas todo esto con el acompañamiento de las fuerzas militares y de policía.

La gira inició el día jueves 03 de octubre en la ciudad de Pereira, en donde se participó en mesa de seguridad con la octava brigada del Ejército Nacional del eje cafetero incluyendo Ibagué y la Policía Nacional, durante este espacio se abordaron las situaciones de orden público dentro del Parque Nacional, por lo cual las Fuerzas Militares se comprometieron en apoyar con inteligencia la protección del parque, lo que permita coordinar las acciones de control de visitantes no regulados, el desarrollo de acciones para la firma de acuerdos de conservación, el control efectivo de la ganadería y el desarrollo de procesos sancionatorios sobre las infracciones ambientales cometidas.

Participación en mesa de seguridad con la participación del Ejército Nacional y Policía Nacional.

El viernes 04 de octubre, se inició la jornada de campo con la instalación del recorrido en el municipio de Salento, contando con la presencia del gobernador encargado del Quindío, los directores de la CRQ, CARDER y CORPOCALDAS y alrededor de 50 participantes incluyendo el accionante Juan Felipe Rodríguez Vargas. Posteriormente se continua con recorrido hasta el sector del Valle del Cocora donde se efectúa el punto de control de la Red de Monitoreo Ambiental. En este sector se define como compromiso por parte de PNNC, CRQ, Alcaldía de Salento y Gobernación del Quindío la generación de una estrategia integral, para la atención de puntos de control ambiental en media y alta montaña, actualización articulada de los Planes de Ordenamiento Ecoturístico y de educación ambiental.

Inicio de la Jornada de trabajo en el municipio de Salento
Visita a punto de control Valle del Cocora.

En la jornada de la tarde del segundo día se realizó desplazamiento hacia el punto de control establecido en la cuenca del río Otún sector Cedral en el municipio de Pereira, para luego hacer cierre de la jornada en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. Durante la visita a este punto de control se establece el compromiso por parte de Alcaldía de Pereira, CARDER, Gobernación de Risaralda, PNNC y Consejería para las Regiones de estudiar con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Ministerio de Cultura un proyecto para relocalización de las 12 familias poseedoras de la cuenca alta del río Otún.

Culminación de la Jornada de trabajo en el SFF Otún Quimbaya

El tercer día de la misión inició el sábado 05 de octubre con la instalación del recorrido en el municipio de Manizales, contando con la participación del gobernador de Caldas, delegado de la Alcaldía de Manizales, alcalde de Villamaría, directores de las corporaciones autónomas de Caldas (CORPOCALDAS) Risaralda (CARDER) y Quindío (CRQ) y de las gobernaciones de Risaralda y Quindío. Posteriormente se inicia recorrido realizando visita al punto de control de la Gruta.

En este día se realizó una inmersión mayor dentro del sujeto de derechos, el PNN Los Nevados, ingresando por el punto de control de Brisas en el municipio de Villamaría, Caldas y realizando recorrido por el sector de Arenales, Caballete del Cráter La Olleta, hasta el Centro de Visitantes El Cisne, de allí se continuo el recorrido hasta el punto de control Potosí, para posteriormente tomar la ruta que culminó en el municipio de Villamaría.

En el cierre del evento se ratifica el compromiso de generar en los 15 días siguientes una estrategia de intervención integral complementaria al Plan Conjunto adoptado para el cumplimiento de la sentencia, y que esto permita tener una nota concepto concertada, con recursos ruta y alcance, para socializar en la próxima Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica COP 16 a desarrollarse las próximas semanas en la Ciudad de Cali.