Colombia y República Dominicana avanzan en la planificación de áreas  marinas protegidas

Colombia y República Dominicana avanzan en la planificación de áreas marinas protegidas

22 de febrero de 2025

En un paso clave para la protección de los ecosistemas marinos, expertos de Colombia y República Dominicana se reunieron el 19 y 20 de febrero en el taller internacional Fortaleciendo Capacidades: Intercambio para la Elaboración de Planes de Manejo de Áreas Marinas Remotas”. El encuentro, realizado en República Dominicana, marca un hito en la cooperación binacional para la gestión sostenible de la Ecozona Beata.

La delegación colombiana estuvo representada por Juan Manuel Polo, jefe de la Reserva Natural Cordillera Beata; Viviana Moreno, profesional del Grupo de Planeación y Manejo; y Fernando Jesús Orozco, especialista en Sistemas de información Geográfica de Parques Nacionales Naturales. También participaron el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR).

Durante el taller, los expertos analizaron las estrategias de ambos países en la formulación de planes de manejo para áreas marinas protegidas identificando oportunidades de cooperación y metodologías innovadoras. Entre los principales acuerdos alcanzados se destacan:

  • La Socialización de la experiencia colombiana en planificación y conservación marina
  • La identificación de herramientas y estra aplicables a la realidad dominicana
  • La construcción de una hoja de ruta conjunta para fortalecer la protección de la Cordillera Submarina Beata.

Este espacio de trabajo reafirma la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los desafíos en la conservación de los océanos. El apoyo del Grupo de Asuntos Internacionales y Cooperación ha sido clave para visibilizar este intercambio técnico y fortalecer el manejo de las áreas marinas protegidas.

En los próximos meses, se llevarán a cabo nuevas reuniones y acciones conjuntas para consolidar el Plan de Manejo del Santuario Orlando Jorge Mera y avanzar en la articulación de estrategias de conservación binacional.

Array