sff-malpelo

Santuario de Fauna y Flora Malpelo

Inicia aquí el proceso pago

Antes de iniciar el proceso de pago, comunícate con el Parque para consultar la capacidad de carga, verificar la disponibilidad de cupos y confirmar fechas. ¡Este es el primer paso para planear tu visita y vivir una mejor experiencia!

¿Tienes dudas sobre el proceso de pago? Haz clic aquí para recibir orientación.

Descripción general

La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacífico oriental tropical, aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde 1995, cuenta con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali y sede operativa en el Distrito de Buenaventura.

Ecosistemas

El SFF Malpelo se compone de una isla volcánica oceánica, de ambiente pelágico, con litorales rocosos, formaciones coralinas y fondos arenosos en su mayoría.

Fauna

Dentro del grupo de los invertebrados, se han reportado 40 especies de artrópodos, como arañas, hormigas, grillos, escarabajos, cochinillas y lombrices entre otros. A pesar de que la fauna de invertebrados de la isla es poco abundante, las escasas especies sirven como alimento para los reptiles endémicos y fertilizante para el sustento de la vegetación.

Se ha identificado una nueva especie de coleóptero del género Platynus, considerado endémico de Malpelo. Entre los crustáceos decápodos se conoce el cangrejo terrestre Johngarthia malpilensis, especie omnívora, endémica de Malpelo y estrechamente ligada a la especie que se encuentra en la isla de Clipperton, Gecarcinus panamensis.

Hay 3 especies de reptiles terrestres que dependen principalmente de los desperdicios y restos de comida aportados por las aves, especialmente los Piqueros enmascarados y los invertebrados. Las poblaciones de reptiles que habitan la isla presentan densidades altas, en especial las de Anolis agassizi, que pertenece a la familia de las iguanas. Este lagarto endémico es de color verdoso, se alimenta de insectos (moscas, hormigas, grillos y escarabajos) y de cangrejos juveniles. El lagarto punteado (Diploglossus millepunctatus) llega a medir 27 cm de largo y se alimenta de los restos regurgitados por los piqueros para las crías. Esta especie reconoce el sonido de los polluelos de piqueros cuando van a ser alimentados y se ubica alerta en grietas cerca de los nidos. También es capaz de romper los huevos y alimentarse de ellos o de los polluelos muertos.

El PhylIodactus traversalis, o Lagarto geko, de hábitos nocturnos, se alimenta de insectos y puede medir alrededor de 15 cm de largo. Por otro lado, en la isla existe una gran densidad de aves marinas compuesta principalmente por una población de piqueros enmascarados (Sula granti). En Colombia, anida exclusivamente en Malpelo y su población se considera la más grande del mundo, albergando entre un tercio y un cuarto del total de la población reproductiva de esta especie a nivel mundial. Se han reportado cerca de 59 especies de aves migratorias que se avistan en diferentes meses del año.

Flora

El SFF Malpelo cuenta con una vegetación conspicua de pequeño porte que se puede observar en los costados de la isla. Los parches más abundantes se encuentran en los islotes como La Torta, Vagamares, Tres Reyes y Tres Mosqueteros. Esta vegetación, está constituida por helechos como el Pityrogramma dealbata y líquenes de los géneros Caloplaca, Candelaria, Lecidea y Pyxine. La capa de vegetación que cubre algunas áreas de la isla e islotes, se hace más visible en la temporada de lluvia en la isla o durante el primer semestre del año. La escasa vegetación es de suma importancia para el buen desarrollo de toda la vida en la isla, ya que de esta dependen varias de las especies allí presentes.

Clima

Malpelo tiene un clima ecuatorial oceánico: cálido, húmedo y lluvioso casi todo el año. La estación seca (enero–mayo) ofrece mejores condiciones en mar y visibilidad, mientras que la temporada de lluvias (junio–diciembre) sigue siendo cálida pero con lluvias potentes y alta humedad.

📝 ¿Estás listo para visitar el santuario?

  • Confirme si es necesario pagar derecho de ingreso (y cuál es el monto), hacer reserva para la visita y/o estar acompañado de guía o intérprete avalado.
  • Tenga en cuenta que servicios de guianza, interpretación, transporte, alojamiento, restaurante y pasadía se pagan por aparte con agencias y/o operadores turísticos avalados. No están incluidos en la tarifa de ingreso.
  • No olvide adquirir su seguro contra accidentes. Recomendamos tomar la póliza directamente con las agencias y aseguradoras aliadas de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
    Tenga en cuenta que es obligatorio recibir charla de inducción y registrarse antes de ingresar a cualquier de las áreas protegidas.
  • La información contenida acá está sujeta a cambios y actualizaciones. Comuníquese con el área protegida para confirmar y ampliar datos de tarifas y requisitos: malpelo@parquesnacionales.gov.co, ecoturismo.dtpa@parquesnacionales.gov.co

Cómo llegar

Archipiélago de Malpelo: 500 km al oeste de Buenaventura, 12 islas oceánicas.

Una sola ruta: Buenaventura—abordar embarcación de operadores turísticos autorizados—36 h de navegación en mar abierto—archipiélago de Malpelo.

Recomendaciones antes de su ingreso

Contáctese previamente con cada uno de los operadores autorizados (2 activos) para saber con cuál puede tomar su paquete de buceo vida a bordo/live aboard en sus fechas de viaje. Cada operador tiene asignado un calendario anual de fechas de visita y debe cumplir con un procedimiento de solicitud de entrada.

Horario

De acuerdo con salidas de las embarcaciones de los operadores turísticos. Las expediciones son de varios días.

Tarifas

Factor Personal Concepto Valor
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la Comunidad Andina de Naciones Buzo/Día $ 161.500
Instructor acompañante de grupo / Día $ 110.000
Embarcación / 24 horas $49.000
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la Comunidad Andina de Naciones Buzo o Instructor en barco extranjero / Día (Bandera extranjera) $ 300.500
Buzo o instructor en barco extranjero / Día (Bandera colombiana) $161.500
Embarcación / 24 horas $90.500

Reservas y seguro

Seguro: recomendamos adquirir poliza contra accidentes directamente con las agencias y aseguradoras aliadas de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Seguro: el buceo es una actividad deportiva de riesgo que requiere seguro de cobertura. La póliza puede ser nacional o internacional y no está incluida en los paquetes turísticos. La internacional se consigue con Divers Alert Network (DAN) y su costo anual oscila entre 150 y 500 USD. La nacional la ofrece Colasistencia (+57 1 7428117), con un costo diario de COP 5.000. También se pueden adquirir seguros todo riesgo para accidentes no asociados con la práctica de buceo. Los operadores incluyen en sus paquetes pólizas para atención de incidentes relacionados con la embarcación y la navegación en altamar.

Reserva: obligatoria. Comuníquese en: 310 5163094.

Tenemos acuerdos con los siguientes operadores turísticos: Pacific Diving Company: 321 7006074 | Colombia Dive Adventures: 317 3346065

Guías autorizados

El buceo no está regulado en Colombia. Los guías de buceo son personas capacitadas en guianza y enseñanza de la actividad por entidades internacionales adscritas al World Recreational Diving Council (WRDC). También son entrenados por los operadores ecoturísticos para reconocer los sitios de buceo y la planeación de la actividad según las exigencias climatológicas y oceanográficas del archipiélago de Malpelo (mareas, oleaje, cambios de densidad, corrientes oceánicas) y la fauna de interés para avistar (tiburones, cardúmenes de peces, etc.). Para más información, contáctese con los correos del Parque o con las agencias turísticas autorizadas.

Operadores turísticos autorizados

Colombia Dive Adventures (CDA): embarcaciones Ferox y Vivax: 317 3346065.

Pacific Diving Company (PDC): embarcación Seawolf: 321 7006074.

Ecoturismo

Actividades: en 37 atractivos ecoturisticos de buceo alrededor de la isla (zona de recreación general exterior). Buceo, careteo, fotografía no comercial, investigación y educación ambiental, observación fauna y flora, observación de aves.

Servicios: el transporte marítimo, además de las actividades de buceo, ofrece servicios de acomodación y alimentación («vida a bordo» o live aboard).

Objetivos de Conservación

El Santuario protege hábitats y poblaciones naturales de especies marinas de interés comercial, contribuyendo a mantener los stocks pesqueros en las áreas de influencia. En el año 2006, Malpelo fue declarado Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Reconocimientos

2005: Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

2006: Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

2011: Joya marina de Colombia.

2012: Área Marina de Importancia Ecológica o Biológica (EBSA).

2017: Refugio Oceánico Global (GLORES).

Multimedia

Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) en el marco de su función como Coordinador del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y Administrador del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP), proporciona información de las áreas protegidas integrantes del SINAP a través del aplicativo RUNAP, en donde puede encontrar y descargar los actos administrativos (acuerdos, resoluciones, planes de manejo, etc.) y la información cartográfica (shapefile) asociada. Para mayor información sobre esta área protegida ingrese al siguiente enlace del RUNAP: Santuario de Flora y Fauna Malpelo

 Para mayor información sobre esta área protegida ingrese al siguiente enlace del RUNAP: Santuario de Flora y Fauna Malpelo