
Parque Nacional Natural Gorgona
Haz clic en el siguiente botón para un proceso de pago fácil y seguro e ingresar al parque nacional natural. ¡Conéctate con la naturaleza!
Si tienes dudas o preguntas al inicia el proceso de pago haz clic aquí
Descripción general

Descripción del área
El Parque Nacional Natural Gorgona es un pequeño paraíso de diversidad, el cual salta a la vista desde alta mar cuando la frondosa y exuberante selva húmeda tropical desciende desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico.
El Parque está conformado por dos islas: Gorgona y Gorgonilla, bautizadas así por el conquistador Francisco Pizarro en 1525. Este archipiélago fue utilizado como prisión de máxima seguridad durante 25 años. Sin embargo, en 1984, gracias a una campaña liderada por científicos, ambientalistas y defensores de los derechos humanos, la prisión fue cerrada y se declaró Parque Nacional Natural. Así se creó el Parque, quedando incluida una importante porción de área marina circundante para la protección de ecosistemas estratégicos.
Plan de necesidades asistencia
Ecosistema
En el área están presentes dos de los ecosistemas más biodiversos del trópico, como son: los arrecifes coralinos y la selva lluviosa tropical. También presenta una alta variedad de hábitats en los ambientes marinos, como zonas rocosas, arenosas y gradientes de profundidad y en los ambientes terrestres, áreas boscosas, acantilados, playas y rocas emergentes, lo que permite la confluencia de una alta diversidad biológica en un área insular-marina relativamente pequeña (UAESPNN, 2005).
El ecosistema coralino del PNN Gorgona, comprende desde comunidades coralinas, arrecifes incipientes y relictos, hasta arrecifes bien desarrollados. Estos arrecifes se destacan por ser las formaciones coralinas más extensas, diversas y desarrolladas que tiene Colombia en el Pacífico.

Fauna

Se reportan 28 familias de arácnidos, 48 especies de hormigas, 23 especies de mariposas, 10 especies de abejas, 7 especies de psocópteros, 3 especies de coleópteros y 5 especies de crustáceos de agua dulce. Por otra parte, se registran 14 especies de anfibios, 56 especies de reptiles, 18 especies de mamíferos terrestres y 148 especies de aves (13 residentes de las cuales 9 son terrestres y 4 especies marinas), 75 migratorias y 60 accidentales.
En los ambientes marinos sobresalen los corales formadores de arrecife al igual que corales blandos. Los arrecifes coralinos del PNN Gorgona están conformados por 18 especies pertenecientes a 6 familias, presentando dominancia por 3 géneros: Pocillopora, Pavona y Psammocora.
Entre las especies endémicas se encuentran: el caracol terrestre (Drymaeus gorgonensis Haas 1966), el cangrejo de agua dulce (Hypolobocera gorgonensis Prahl,1983), un escorpión (Ananteris gorgonae Lourenço & Flórez, 1989), el lagarto azul (Anolis gorgonae Barbour, 1905), el pez de agua dulce (Trichomycterus gorgona Fernández y Schaefer 2005), dos especies de mariposas (Mesosemia zonalis gorgonensis y Parides gorgonensis) y los gusanos marinos Kinbergonuphis gorgonensis (Monro, 1933) y Maldame gorgonensis Monro, 1933. Sumado a esto, se reportan tres subespecies endémicas de aves: un pájaro hormiguero (Thamnophilus punctatus gorgonae), el mielero azul (Cyanerpes cyaneus gigas) y el mielero común (Coereba flaveola gorgonae), una rata semiespinosa (Proechymis semispinosus) y un perezoso (Bradypus variegatus gorgon).
Flora

Clima
Gorgona presenta un clima cálido y extremadamente húmedo, con temperatura constante de 26–27 °C, lluvias intensas casi todo el año (6 900 mm), meses más secos en febrero y marzo, humedad elevada (~90 %) y nieblas frecuentes.
Documentación
Documentos - Parque Nacional Natural Gorgona
Cómo llegar
Desde Cali: tomar avión a Guapi en aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (aerolíneas Satena y Clic, horarios diurnos)—Guapi (40 min)—tomar mototaxi a muelle turístico—tomar lancha de dos motores a isla Gorgona (28 millas náuticas desde bocana río Guapi, 1 h 30 min, zarpar antes de la 1:00 pm).
Se puede tomar lancha exprés.
Desde Buenaventura: tomar lancha rápida de dos motores a Guapi (zarpa a 8:00 am)—en muelle turístico de Guapi, tomar lancha rápida de dos motores a isla Gorgona. Paquetes de operadores turísticos: se venden para llegar máximo 2:00 pm a la isla.


Recomendaciones antes de su ingreso
- Lleve su propia alimentación. En el área no hay servicio de restaurante. Los alimentos debe cargarlos en envases de material biodegradable o reutilizables, no en icopores ni en plásticos de un solo uso.
- Es obligatorio que use botas de caucho en los senderos.
- Lleve prendas de secado rápido e impermeables. Las lluvias son constantes y la humedad relativa alcanza el 90 %, con una temperatura promedio anual de 26° C.
- Se sugiere llevar sombrero o gorra para protegerse del sol, linterna, calzado adecuado para el agua, repelente de insectos en crema o splash (evitar aerosoles) y protector solar amigable con los océanos (en caso de ingresar al mar).
- No se permiten deportes acuáticos con motores (esquí acuático, motoesquí, vela, surf, banana o gusano y torpedo subacuático).
- Está prohibido perseguir a las ballenas y a otros mamíferos marinos. Se permite la observación recreativa por encuentro fortuito.
- Está prohibido utilizar arpones o implementos no autorizados en actividades de buceo.
- Se prohíbe el ingreso, porte y venta de licores, bebidas embriagantes o sustancias psicotrópicas. Tampoco están permitidos los productos tipo aerosol que dañen la capa de ozono.
- No se permite el ingreso de personas bajo efectos del alcohol y/o sustancias sicotrópicas
- No se permite ingresar a áreas del Parque no autorizadas.
- Está prohibido afectar de cualquier manera los recursos forestales o minerales del Parque.

Horario
Ingreso: 8:00 a 10 am. Regreso: máximo 3:00 pm (por navegabilidad y seguridad para los visitantes).
Salidas pasadía en lancha: 6:30 y 7:30 am (principalmente fines de semana).
Embarcaciones menores con visitantes que no duermen en Parque: 6:00 am a 3:00 pm (ingreso), 4:00 pm (salida).
Embarcaciones mayores con visitantes que no duermen en Parque: 6:00 am y 3:00 pm (ingreso), hasta 9:00 pm (salida).
Tarifas
Parques Nacional Natural Gorgona | Valor |
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN (mayor de 6 años hasta los 25 años) | $ 18.500 COP |
Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia (mayor de 25 años) | $ 30.500 COP |
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN | $ 74.000 COP |
Transporte marítimo y servicio complementario de amarre, embarcadero y señalización en el Parque Nacional Natural Gorgona para el año 2023.
Cobro del Derecho de Ingreso
Nave Tipo 1 | Nave Tipo 2 |
Naves Mayores | Naves Menores |
$ 596.000 COP por ingreso | $ 238.000 COP por ingreso |
Servicio de Amarre y Señalización
Nave Tipo 1 | Nave Tipo 2 |
Naves Mayores | Naves Menores |
$576.000 COP por ingreso | $58.000 COP por ingreso |
Reservas y seguro
Para más información: gorgona@parquesnacionales.gov.co | ecoturismo.dtpa@parquesnacionales.gov.co
Reservas: es necesario reservar. Se puede consulta con operadores turísticos Guapi Tours, Colombia Dive Adventures y Agenda del Mar.
Más información en: 602 5561125 | 3105163094.


Guías autorizados
Operadores turísticos autorizados
Guapitours | Colombia Dive Adventures: barco Ferox ||
Agenda del Mar: barco SeaWolf | 321 7006070-72-74 | https://agendadelmar.com/a-bucear-a-gorgona-y-malpelo-con-sea-wolf/

Ecoturismo
Pasadía | Observación de ballenas (las que se observen durante el recorrido a la isla, no hay actividad especial para avistamiento) | Senderismo | Nado recreativo | Buceo y careteo



Objetivos de Conservación
El Parque conserva ecosistemas marinos y de selva húmeda tropical, en donde se desarrollan procesos ecológicos claves para especies residentes y migratorias con importancia en el Pacífico Oriental Tropical y para el mantenimiento del stock pesquero en la región. También contribuye a la regulación climática con la retención de CO2 a través de los corales y la cobertura boscosa que ayuda a mantener las temperaturas estables. La calidad paisajística, las particularidades geológicas y los valores históricos que incluyen los vestigios de la cultura prehispánica Tumaco-La Tolita y las ruinas de la antigua prisión, hacen de Gorgona un espacio ideal para la investigación, la educación ambiental, la recreación y el esparcimiento.