DÍA 1
Durante la apertura se generó la reflexión conjunta sobre la necesidad de fortalecer los procesos de gestión del conocimiento en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, también de vincular y fortalecer la apropiación de estos a funcionarios y colaboradores del sistema, en este sentido, se plantea la Escuela de Parques desde el Grupo de Comunicaciones y Educación Ambiental que aborda la intención de fortalecer la gestión y manejo a una escala territorial. Para dar inicio con este propósito, se convocan a las 21 áreas protegidas que cuentan con ecosistema de páramo, las cuales desarrollan desde sus objetivos de conservación acciones para la conservación y apropiación de este ecosistema.
Conferencia magistral
La Restauración ecológica en los páramos
Estrategias para la restauración ecológica.
- Regeneración Natural
- Nucleación
- Revegetalización.
Puntos para la discusión:
- Para remover los bosques de pinos se sugiere remover por claros, posterior remover la capa del suelo y allí queda un banco de semillas óptimo para la restauración.
- Se debe promover el acompañamiento en la erradicación de plantas invasoras y articular con los procesos de restauración con prácticas agroecológicas
- Se debe tener en cuenta la estructura demográfica de la población para llegar a la conclusión de qué especie no está produciendo plántulas y así determinar cuándo es viable o no el trasplante de frailejones.
Presentación de experiencias
Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce
Subtema: Restauración ecológica
Ponente: Oscar Fernando Vidal Camargo – Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce
Nombre de experiencia exitosa: Programa de restauración ecológica
Cuentan con 3 viveros activos actualmente:
- En Charala Santander en la vereda Virolin, lleva dos años de funcionamiento y cuenta con 44 especies adaptadas entre 1500 y 2800 msnm.
- En Encino Santander en la vereda Avendaños 3, se encuentra en zona de función amortiguadora, sobre los 2200 msnm con 49 especies entre los 1500 y 3200 msnm se han identificado especies en compañía con las comunidades aledañas, en este vivero se ha gestado como un escenario de educación ambiental que promueve la importancia de los robles para y así fomentar la siembra de los mismos asociados con temas de apicultura y melatos de robles
- Vivero de alta montaña, se ubica en Duitama Boyacá, en la vereda el Carmen, cuentan con 42 especies de zona de bosque alto andino y páramo 2500 a 4000 msnm, co0n 3 frailejones endémicos, este vivero se proyecta como centro de investigación de alta montaña.
Las actividades que se trabajan en el área son:
- Manejo sostenible de bosques naturales.
- Ampliación, enriquecimiento de bosques naturales.
- Regeneración natural asistida.
- Corredores biológicos y de conservación.
- Cortinas rompevientos, cerramientos, cercas vivas.
- Sistemas agroforestales.
- Sistemas silvopastoriles.
PRESENTACIÓN
Santuario de Flora y Fauna Galeras
Subtema: Restauración ecológica
Ponente: Diana Villarreal Romero – Santuario de Flora y Fauna Galeras
Nombre de experiencia exitosa: Importancia De La Restauración Ecológica Participativa Como Estrategia De Conservación Del Santuario De Fauna Y Flora Galeras.
Se presentan generalidades del SFF GALERAS, frente a la importancia en la provisión del recurso hídrico, el área, y en relación a la ocupación del área en relación a la ocupación de predios por la comunidad.
La estrategia de restauración se fundamenta en ocupación del predio como:
Educación Ambiental para recuperación de los ecosistemas y gestión ambiental de las comunidades aliadas, en donde están las reservas de la sociedad civil, en donde se llegan a acuerdos para evitar que estas áreas sean productivas.
Se desarrolla en dos áreas, en zonas de usos, ocupación y tenencia. en donde hay una zona de amenaza y gracias a las alianzas, se inician procesos de restauración pasiva.
Actualmente, se desarrolla restauración en 220 ha. con zonas paramizadas y el área protegida ha realizado un ejercicio de nucleación, buscando favorecer y trabajar con las comunidades a través de viveros de la sociedad civil siendo proveedores con el acompañamiento del equipo de PNNC.
En el 2013 en algunas zonas cuando se inició el proceso de restauración se controló la tensión de la ganadería y se inició el proceso de recuperación, se ha observado el cambio de pasturas limpias. Se vienen haciendo acciones de monitoreo a la sobrevivencia en rangos de 50 a 100%, presentando una mortalidad mínima.
Se relata nuevamente el trabajo con la comunidad a través de la vinculación de actores del territorio- grupos comunitarios, lo cual ha evidencia que con un trabajo a largo plazo y con comunidad deriva en un ejercicio de gobernanza, en ello también se ha integrado el trabajo con la comunidad educativa, además, este ejercicio se ha basado en pilares de vinculación de mujeres, desde el enfoque diferencial, como parte fundamental para la vinculación de la familia y lograr un participación integral
En la población se han generado beneficios ecosistémicos, a partir del beneficio de jornales, transporte mular, o desde que ellos sean los proveedores de material vegetal, lo cual es resultado de los procesos de restauración.
Se han desarrollado desde 2019 los acuerdos con campesinos, a la fecha se tiene 32 de estos acuerdos, lo cual ha generado que las comunidades en las que existían tensiones se han restablecido las relaciones con las familias, lo que permite que la estrategia siga avanzando como comunidad y como área protegida. Hoy en día está el programa de Restauración ecológica, con antecedentes, normativas, proyecciones a futuro, es una estrategia que va de la mano con la comunidad articulada con la entidad desde los lineamientos técnicos y otros que permitan que los procesos sigan adelante.
Esta estrategia se vincula con otras, lo cual se enmarca en el tema de responsabilidad social, los acuerdos se hacen con el ánimo de garantizar la conservación del AP, siendo este, el enfoque de los acuerdos, lo cual va de la mano con solucionar conflictos y del ordenamiento ambiental del territorio desde la restauración de ecosistemas que han sido alterados
El área protegida ha realizado alianzas con los municipios que han comprado predios y lograron procesos de restauración, ya que este proceso busca minimizar la fragmentación ecológica pero también buscado aportar la conectividad ecosistémica, así como beneficiar de forma económica las familias.
PRESENTACIÓN
Corporativa – Iguaque
Subtema: Restauración ecológica
Ponente: Olga Lucia Guerrero – Corporativa
Nombre de experiencia exitosa: Programa de Restauración de Corporativa y el SFF Iguaque.
Corporativa es una organización comunitaria que tiene dentro de sus objetivos
- Ampliar el área de conservación y restauración a través de la siembra de bosques semilla
- Capacitación a los participantes del programa en temáticas relacionadas con la restauración ecológica y el establecimiento de áreas protegidas
- Monitoreo de las siembras y reporte de cambios a los profesionales o entidades establecidos
- Fortalecer redes de colaboración y apoyo en términos de conservación y creación de áreas protegidas de tipo privado.
Frente al desarrollo del objetivo uno, en la implementación del proyecto se ha logrado establecer 30 predios para proyectos de restauración, donde se seleccionó el método de siembra y las especies, se realizó siembra y monitoreo del mismo, generando con ello el un bosque semilla llamado Mano de oso.
Respecto al objetivo dos, se ha avanzado en las capacitaciones en principios de la restauración ecológica y botánica básica declaración de áreas protegidas de tipo privado, declaración de áreas protegidas de tipo privado y planes de manejo.
Del objetivo tres, se ha realizado el análisis de datos recolectados en el monitoreo y el Reporte y divulgación de la información, por último, para el objetivo cuatro, se desarrollaron acercamiento en espacios de capacitación, intercambio de jornales en las siembras, campaña ambiental en dos subcuencas del río La Cebada, y la creación de Red de Cuidadores
El desarrollo de los procesos de restauración, han sido a través del modelo de núcleo intensivo, nodrizas, enriquecimiento, ampliación de borde.
PRESENTACIÓN
Parque Nacional Natural Los Nevados
Subtema: Restauración ecológica
Ponentes: Johanna Benavides Pérez y Laura Marcela Rengifo – Parque Nacional Natural Los Nevados
Nombre de experiencia exitosa: Área de Conservación y Gestión en Torno a un Territorio de Alta Montaña Sujeto de Derechos Sentencia STL 10716-2020.
Se inicia el espacio con las generalidades del área protegida, su localización en el Macizo del Ruiz, conformado por los Volcanes Nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima, resolución, sus valores objeto de conservación, sus situaciones de manejo priorizadas y sus estrategias de manejo.
Posterior a ello, se abre el espacio para presentar las experiencias del programa de restauración ecológica del PNN Los Nevados, donde se menciona que desde su implementación ha logrado intervenir 6210,47 ha, el 92.34% del parque se ha intervenido con siembras por núcleos de restauración, refugios para fauna hasta el 2022 y para el 2023 tienen meta de 1029 ha.
Cuentan con áreas que se han aislado con cercamiento y áreas que se han intervenido con restauración activa, para ello se requiere como insumo principal el mapa de presiones del área, a partir de ello se eligen los puntos con mejor acceso para hacer las implementaciones.
Como resultados de la restauración pasiva 11 años después de implementación de procesos de restauración en el área, se evidencia que la cobertura en sucesión es mucho más avanzada, existen cambios positivos frente a la cobertura vegetal y fauna asociada, en restauración activa se evidencia que las parcelas con repoblación.
En el modelo actualmente se desarrollan parcelas experimentales de dispersión de semillas de 2 m x 2 m se removió el suelo, se realizó un listado de especies potenciales para la restauración y elección de estas de acuerdo a las necesidades, se cuentan con 3 viveros en funcionamiento el primero y el segundo está ubicado en el municipio de Villamaría en el departamento de Caldas, el tercero en el municipio de Pereira Departamento de Risaralda están en un rango máximo de altura de 3.950 msnm tienen una capacidad de producción 6000 individuos al año, se reproduce el material por semillas y por esquejes, de 6 especies que se priorizaron por nivel de amenaza cumplan papel ecológico (alimento de fauna) y necesidades de conservación.
PRESENTACIÓN
Puracé
Subtema: Restauración ecológica
Ponente: Jhoy Cordoba – Parque Nacional Natural Puracé
Nombre de experiencia exitosa: Experiencias de Restauración Ecológica En Ecosistemas de Páramo en el PNN Puracé
Se realiza una contextualización del AP, desde su creación, extensión, ubicación. Se mencionan los 7 sectores de PNN, se menciona que el área de restauración es Alto Caquetá.
Las principales problemáticas de dentro y fuera del AP, desde 1922 por una intervención que se convirtió en una especie de camino y el ecosistema se vio afectado. En la época de Belisario Betancourt se vio afectado por una visita protocolaria donde se afectaron 9 hectáreas de dicho ecosistema, debido a esto, en 2004 y 2005 la comunidad cerró el camino.
La línea de restauración en el AP es relativamente nueva, tiene 2 años, no tiene vivero por piso pero si articulado, cuentan con 3 viveros: Vivero Batallón de Alta montaña # 44 Benjamín Herra Cortez, se ha visitado con IE, otro de los viveros es el IE Agropecuaria Valencia otro es el vivero de resguardo indígena Papallaqta.
Luego se menciona sobre las especies seleccionadas y las experiencias que por ensayo y error la que mejor funcionó el sustrato de cáscara de coco, con porcentaje de germinación de 70 y 80% que se considera alto, también se encontró un alto porcentaje de supervivencia; en donde se seleccionó Frailejón (Espeletia hartwegiana y Cerote (cerote), se mencionan las propiedades y la importancia de estas especies.
Luego se mencionan los resultados desde la colecta, la extracción de la semilla y la preparación para germinación se ha presentado situaciones de quema fuera del AP, pero es zona de páramo, fueron quemadas 7 ha, y en este espacio se realizó la siembra de las especies colectadas.
También se ha realizado articulada con las IE, desde proceso de educación ambiental para la propagación de especies de cercas vivas y ampliación de bosque ripario. También se menciona el trabajo articulado con el ejército nacional.
Se menciona la importancia de incluir en las especies propagadas especies de importancia ecológica, pero además especies de importancia cultural y de importancia energética ya que allí hay comunidades indígenas.
Existen otros viveros artesanales donde se están haciendo pruebas y ya se han aislado zonas para la conservación, en la laguna de la Magdalena, hay parcelas de monitoreo en la zona que fue intervenida hace más de 20 años atrás con la visita protocolaria, se mencionan los procesos de SSC-Sistemas silvopastoriles, que se está trabajando desde la propagación de especies.
Las estrategias para el próximo año se esperan contar con estrategias “socioecológicas ambientales”, también se menciona que existen conflicto con el oso, en los cultivos de papa y para mitigar dicho conflicto se siembra “agraz” y “motilon”, para lo cual se ha concertado sembrar en el borde de bosque, así como cercas electrificadas.
PRESENTACIÓN
Patrimonio Natural
Subtema: Restauración ecológica
Ponente: Marcela Galvis – Patrimonio Natural
Nombre de experiencia exitosa: Experiencias de delimitación de páramos
El páramo es importante para el país después del fenómeno de la niña efectos del cambio climático 2010 – 2022 generó pérdidas por el orden de 8,6 billones de pesos se resalta los suelos como almacenamiento del carbono, retención y generación de agua generación hidroeléctrica, aportan el agua necesaria para la producción de alimentos que se cultivan en buena parte del territorio nacional, se realizan estudios de páramos no tienen tasa de degradación muy fuerte, se realizó un censo dando como resultado 76.373 personas que habitan los ecosistemas de páramos, 36 resguardos indígenas traslapados con ecosistemas de páramos y el 33% se encuentran en PNN.
PRESENTACIÓN
Parque Nacional Natural Chingaza
Subtema: Dinámicas Territoriales
Ponentes: Betty Pedraza – Erika Aldana
Nombre de experiencia exitosa: Dinámicas territoriales y relacionamiento con comunidades.
Se habló del contexto general del área protegida, su ubicación y su categorización, posterior a ello se dio apertura al espacio indicando que la comprensión de las dinámicas requiere una lectura del contexto socioeconómico, político, ambiental, administración del suelo (uso -ocupación, tenencia, valor y desarrollo) que deviene los intereses de los distintos actores del territorio y una fluctuación de poderes que marcan los conflictos socioambientales del territorio Chingaza. La construcción, reconstrucción y mantenimiento de la confianza con las comunidades es la base para la transformación de estos conflictos desde tres componentes:
- Planeación del AP enfocada en la integración urbano regional para la conectividad y restauración en páramos.
- Área adyacente del parque: Estrategias de conectividad en 6 Núcleos de Conservación.
- Restauración Ecológica Participativa.
Se identifica la necesidad de trabajar en estrategias complementarias de conservación en zona de función amortiguadora, se trabajan con ellos acuerdos de conservación, viveros comunitarios y restauración ecológica.
PRESENTACIÓN
Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
Subtema: Dinámicas Territoriales
Ponentes:
Nombre de experiencia exitosa: Sistemas Sostenibles Para La Conservación en Observación de Aves y Apicultura.
Como articulación a las dinámicas territoriales, el área protegida proyectó la observación de aves como propuesta de conservación y apicultura campesina, esto se trabaja a través de acuerdos de conservación, la ruta fue trazada con visitas de seguimiento a los acuerdos y verificación de cumplimiento de los mismos, diagnóstico de actividad y tenencia de los materiales entregados, percepción de la actividad y relacionamiento de con las colmenas, se buscó determinar el sí existía el interés en continuar los acuerdos.
Se resalta que promover la actividad de la apicultura y la obtención de algunos productos de la colmena como miel y polen, han motivado a las personas de la comunidad, ya que ha significado ingresos extras para los beneficiarios.
Mesas de trabajo- café del mundo restauración ecológica
¿Enumere por favor las estrategias de restauración para ecosistemas de páramo que han implementado en las AP, e indiquen de estas metodologías, cuáles consideran que han sido las más exitosas en páramo y cuáles las metodologías que consideran no han funcionado y por qué?
En relación a estas preguntas, algunas AP, mencionan diversas estrategias:
Frente a educación: Chingaza menciona que la iniciativa “Restaurando la casa del oso”, con aliados estratégicos, han funcionado los diálogos, Pisba menciona los viveros comunitarios con actores claves, Doña Juana Cascabel, menciona que ha funcionado el Orquidiario en zonas aledañas, los módulos de formación y SICAP, Guanentá también ha implementado y funcionando el Orquidiario.
Frente al componente social:
En Iguaque ha funcionado la RNSC y la Apicultura y Cohesión social, representantes de Sierra Nevada de Santa Marta, menciona el saneamiento predial, en Tama, la eliminación de tensionantes (voluntario).
Frente a revegetalización: En Iguaque, Cocuy mencionan que les ha funcionado el enriquecimiento, en Pisba un vivero con “árbol lechero”, así como el enriquecimiento de fuentes hídricas mencionado por representantes en Chingaza, representantes del nevado del Huila, la cosmovisión asociada al agua en zonas aledañas y en Hermosas también ha funcionado el enriquecimiento
Frente a nucleación: en Nevados ha funcionado, en Chingaza también, en el Cocuy ha funcionado la nucleación con Frailejones.
Frente a la regeneración natural: ha funcionado en Sierra nevada, en Tama, en Sumapaz, mediante acuerdos de conservación de 5 años, en doña Juana Cascabel también ha funcionado, así como en Guanentá mediante acuerdos, mientras que en Cocuy no ha funcionado, así como en Pisba, en donde mencionan que el aislamiento no funciona y no nace “nada”.
¿Qué estrategias consideran que se deben implementar para avanzar en la síntesis y divulgación de información generada en torno a los procesos de restauración?
Algunos representantes de la AP mencionan:
Comunicación con nivel central-DT-AP. Participación de todos, el equipo profesional-técnico y operarios, con comunicación asertiva. Diálogos abiertos, retroalimentación. Por otro lado, se menciona la importancia de considerar el territorio, desde el compartir de experiencias y la consolidación de experiencias, también consolidar bitácoras y protocolos, guías de germinación de alta montaña, experiencias de restauración por ecosistemas, que la institución consolide la información, contar con la academia, intercambio de información, que los investigadores cuenten con material divulgativo, (para todos los niveles de aprendizaje), en lenguaje para todo tipo de público. También se mencionan los talleres anuales para conocer experiencias del AP. Generar material divulgativo de RE por ecosistemas por conflictos-presiones, así como evaluar condiciones de nuestro entorno, relaciones con la comunidad y RE herramientas.
De forma complementaria otros representantes de la AP mencionan que la divulgación de la información se da mediante la publicación de revistas, involucrando a las instituciones educativas. Por otro lado, se menciona la apertura de una red social por apertura de red social por AP, con un personaje de cada AP. Realizar una síntesis preliminar que permita documentar los procesos. Que NC parques que ilustre hacen en los parques-se explique cómo se está haciendo, complementa la información. También contar con guías sencillas de procesos y fotos claves. Fortalecer capacidades para documentar experiencias significativas en las herramientas de comunicación. Parques apoya investigaciones, en este sentido parques deberían tener funcionarios que entiendan que hacen las universidades y mayor participación en la investigación.
Por otro lado, se menciona la importancia de contar con las bibliotecas de parques con accesos al público, con foros-congresos-con comunidades, así como que las comunidades cuenten con redes de aprendizaje, guardaparques voluntarios, charlas de inducción, reestructuración para manejo de redes, que se complemente la divulgación con divulgación física. Radio. Conocer experiencias de las AP. Medios adecuados de acuerdos al contexto de los procesos que se realizan, realizar un reporte gráfico e infográfico realizar la semana del parque y descentralizar los medios de divulgación.
¿Qué estrategias se pueden implementar para producir material vegetal de especies nativas con calidad, entiéndase por calidad una adecuada justificación y un tamaño ideal que permita la mayor sobrevivencia del material de campo?
En este sentido las AP mencionan:
Equipo de trabajo con capacitación y experiencia/recursos, para garantizar continuidad con una buena planeación. También sistematizar la información y generación de protocolos. Articulación y alianzas, es decir crear más. Análisis de los suelos y condiciones (como riego). Fortalecer la germinación y propagación uno con respecto a las metas. Crear red de viveros, con viveros satélites en las comunidades y finalmente, fortalecer espacios de intercambio de experiencias del área protegida, otras áreas y otros actores.
Como parte de la gestión de páramos y bosque altoandino en el área protegida, ¿qué cree que ha funcionado como estrategia para abordar situaciones potencialmente conflictivas con la comunidad de la zona? ¿Considera alguna recomendación para mejorar la gestión de los páramos desde la misionalidad de PNN?
Los representantes de las diversas AP mencionan:
Los representantes de Guanentá, mencionan vincular laboralmente a la comunidad a los procesos de educación ambiental, fortalecer la Inter institucionalidad y en la comunicación, difundir por diversos medios; los representantes de Yariguies hacen referencia a la importancia de comprar predios para mitigar impactos sobre los páramos, otros representantes mencionan el fortalecimiento de la interacción con comunidad y el plan ecoturístico así como los acuerdos de conservación, representar la autoridad pero en buenos términos, también articular con otras instituciones y fortalecer la corresponsabilidad.
Por otro lado, se menciona la importancia del acercamiento con la comunidad para apoyar los procesos de las comunidades brindando alternativas y resaltando la misión para atender las necesidades de las áreas protegidas y para esto se requiere ampliar el personal, también se menciona la importancia de apoyar directamente, tanto técnica como económicamente desde la educación ambiental, otras áreas mencionan la necesidad de mantener la actividad informativa sobre la importancia de los servicios ecosistémicos, así como realizar un estudio de los contextos para proponer estrategias y presupuestos, por otro lado, contar con más espacios pedagógicos para conocer los parques y sus funciones, convocatorias para estudiantes y apoyar procesos y estudios o acompañamientos con algunas estrategias, como las pasantías, pero reconociendo su normativa, también se menciona los acuerdos de voluntades y la educación ambiental y finalmente otros mencionan plantear un diagnóstico y plantear estrategias de acuerdo al contexto que asequible.
El profesor Orlando Vargas menciona la importancia de la construcción de la red local de viveros a los cuales se le compre el material, una opción económica para ellos y hacen parte del proyecto, así como alternativas como “Viveros de hortalizas” a cambio que la gente no introduzca ganado al páramo, de modo que el proyecto de restauración ecológica permita proteger el área protegida.
Otros mencionan proyectos económicamente responsables, sistema sostenibles de conservación dónde se busquen especies que sean necesarias en dónde se consulte y se acuerde con la gente lo que le sirve o le interesa sembrar, también fomentar la formalización de los grupos así como lineamientos para la resolución de conflictos, que son traslapados como los eventos de quemas, por otro lado acuerdos sostenibles de conservación, pedagogía territorial que sea permanente y continua para la generación de confianza, articulación interinstitucional así como procesos de educación ambiental a largo plazo, por otro lado la regulación de turismo y control por parte de la comunidad local, organización y formalización de grupos de comunicación del proceso y de divulgación.
Otro de los grupos menciona cambiar el discurso y reconocer la importancia de la comunidad, menciona nuevamente los acuerdos de conservación, mantener el contacto y generar la confianza con la comunidad.
Por otro lado, se menciona frente a la misión, la importancia de contar con el personal y los recursos para evitar la recarga laboral, donde también se haga una contratación en los tiempos que se requieren, así como una mejora salarial, también se menciona con contar con espacios de talleres, en donde también se considere la gestión administrativa y la articulación institucional, la divulgación y garantizar los equipos necesarios.
¿Desde su experiencia podría identificar actividades compatibles con la conservación, desarrolladas por la comunidad que puedan desarrollarse en los territorios colindantes a las áreas protegidas?
- Articulación con las JAC para hacer plan de manejo desde el componente ambiental, en zonas colindantes, acuerdos de conservación, abejas, sistemas sostenibles y viveros.
- Sistemas sostenibles, estrategia de educación ambiental, formación en identificación de frailejones de tal manera que pueda ser preparación para el ecoturismo, por otro lado se habla de la investigación participativa, conocer referentes naturales que se convierten en simbólicos naturales y culturales (concepción de territorios sagrados), gestión participativa del conocimiento, involucrar a las comunidades en actividades que desarrolla el parque (siembras) participación de niños, procesos con continuidad, identificación de intereses y necesidades de la comunidad, casos exitosos viveros, apicultura, chagras, paneles solares.
- Apropiación y conocimiento del territorio generar identidad, las personas del área de influencia siempre estarán allí y se requiere resaltar su importancia, sistemas sostenibles, acuerdos comunitarios cuidado del recurso del agua, acompañamiento en el desarrollo de los procesos, capacitaciones continuas, garantizar recursos, conocimiento de lo que hace la comunidad y los intereses que tienen para formular los proyectos. Falta preparación para hacer la transición.
- Vinculación con asociaciones, apoyar con asesoría técnica, dotación de equipos, fortalecer el nivel de apropiación, involucrar en procesos de las áreas (monitoreo, restauración) garantizar la participación comunitaria, continuidad en el tiempo de los procesos, fortalecer procesos con las comunidades, prácticas sostenibles (huertas, miel), capacitación a guías turísticos apropiación del patrimonio biocultural, procesos de comunicación para transmitir mensajes de conservación y apropiación, monitoreo participativo, incluir a los niños, mujeres.. articular a la academia y la comunidad, vincular acciones novedosas a las prácticas agrícolas (café y reducción de uso de agua), procesos de educación ambiental, direccionamiento de los procesos compra de predios para restauración a precios justos.
- Agroecología compatible con la conservación, convite campesino, promueve el no uso de agroquímicos, desarrollo social, agricultura regenerativa, agroturismo, actividades con actividades que generan ingresos, trabajo asociativo, monitoreos comunitarios, apoyos a procesos de buen vivir, procesos de articulación de saberes bioculturales (conocimiento tradicional) con lo académico paquetes tecnológicos que garanticen facilidad y armonía en procesos productivos y la conservación, formación a la comunidad como potenciales investigadores
- Promover sistemas sostenibles que de calidad de vida a las comunidades, actividades productivas de bajo impacto, agroturismo, observación de aves, sistemas agroforestales del café con sello de valor agregado con producción de zona sostenible y con sello de PNN, fomentar la creación o articulación de asociaciones, mayor beneficio es el recurso hídrico, bajo ese interés unir áreas de restauración de sistemas productivos con áreas de páramo, conectividad, agua como eje integrador de los parques y sistemas productivos, articulación con experiencias comunitarias, otros usos a plantas invasoras y hablar de páramo con la gente de páramo.