
Parques Nacionales Naturales abre nueva sede en Villavicencio: un espacio para la conservación, el diálogo y la paz territorial
- En una región clave para la biodiversidad y la construcción de paz con la naturaleza, Parques Nacionales Naturales abre una nueva sede en Villavicencio, pensada como un espacio abierto al diálogo entre comunidades, autoridades ambientales y cooperación internacional, para avanzar en una gestión territorial más cercana, articulada y efectiva.
Villavicencio, – Parques Nacionales Naturales de Colombia inauguró este viernes su nueva sede regional en Villavicencio, un hito para la consolidación de la gestión ambiental en la Orinoquía. El espacio busca convertirse en un punto de encuentro entre comunidades, autoridades ambientales, cooperación internacional y sectores estratégicos del territorio para avanzar en la conservación de la biodiversidad y la construcción de paz con la naturaleza.
La sede albergará la Dirección Territorial Orinoquía y equipos de los Parques Nacionales Naturales La Macarena y Tinigua. fue posible gracias al apoyo técnico y financiero del Banco de Desarrollo Alemán KfW, en el marco del Proyecto Áreas Protegidas y Biodiversidad Biológica – Fase II.
Gracias a este respaldo, Parques Nacionales adquirió un inmueble de más de 600 m² construidos, estratégicamente ubicado y dotado para mejorar las condiciones de trabajo del equipo técnico, facilitar la atención a la ciudadanía y consolidar acciones de planificación, gobernanza y conservación en una región fundamental para la conectividad entre la Orinoquía y la Amazonía.
«Gracias a la cooperación alemana y al compromiso de KfW con el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental en Colombia, hoy abrimos un espacio no solo físico, sino simbólico: un lugar para construir paz con la naturaleza desde el territorio»»,
expresó Luisz Olmedo Martínez Zamora, director general de Parques Nacionales, durante el acto de apertura que contó con la presencia del Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand, líderes sociales y representantes de entidades regionales.
- Desarrollo y paz con la naturaleza.
- Transformación territorial: lecciones desde la Orinoquía
Estos espacios permiten visibilizar apuestas concretas por la protección del patrimonio natural, el fortalecimiento de las áreas protegidas y las iniciativas de conservación que nacen desde las comunidades locales.
Con una ubicación estratégica y espacios adecuados para el trabajo técnico, el bienestar del equipo y la atención a la ciudadanía, esta nueva sede es una apuesta por una gestión más cercana, eficiente y participativa.