Parques Nacionales llega a Agroexpo 2025 con más de 30 emprendimientos comunitarios que le apuestan a la sostenibilidad

Parques Nacionales llega a Agroexpo 2025 con más de 30 emprendimientos comunitarios que le apuestan a la sostenibilidad

9 de julio de 2025
  • La participación de Parques Nacionales en Agroexpo 2025 tiene un mensaje claro: es posible conservar los ecosistemas y, al mismo tiempo, generar desarrollo y bienestar en las comunidades locales.
  • Con gafas de realidad virtual, los visitantes podrán vivir una experiencia inmersiva en parques como Los Nevados, Amacayacu, La Macarena y Malpelo. El stand de Parques está ubicado en el Pabellón 6, segundo piso, stand 116.

Bogotá – En el marco de la edición número 25 de Agroexpo, que se lleva a cabo del 9 al 20 de julio en Corferias, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) se consolida como uno de los principales protagonistas del evento, al liderar una apuesta decidida por la sostenibilidad, la conservación ambiental y el fortalecimiento de economías locales en armonía con la biodiversidad.

Con una destacada participación de más de 30 emprendimientos comunitarios provenientes de zonas colindantes a parques naturales como el Nevado del Huila, Munchique, Bahía Portete y Cueva de los Guácharos, PNN presenta una muestra del potencial productivo que emerge cuando se combinan el conocimiento ancestral, la innovación rural y el compromiso por cuidar el patrimonio natural de Colombia.

Emprendimientos como Paca, Elixir Floral SAS, Cervecería Artesanal Finca La Constancia, Apiario Munchique, Artesanías Sheira, Hyox Superwater, y la Asociación Nativa del Resguardo Indígena de Honduras, ofrecen productos únicos que reflejan la riqueza natural y cultural de sus territorios: cervezas artesanales, mieles, aguas naturales, infusiones, cosmética botánica y artesanías, entre otros.

Pero más allá de los productos, la participación de Parques Nacionales en Agroexpo 2025 tiene un mensaje claro: es posible conservar los ecosistemas y, al mismo tiempo, generar desarrollo y bienestar en las comunidades locales. Esta visión se materializa en acciones concretas. Solo en los últimos años, se han restaurado más de 58.000 hectáreas de ecosistemas degradados gracias a acuerdos de conservación con pobladores rurales y organizaciones locales.

Enfoque inspirador y estratégico

Quienes visiten su espacio en la feria podrán conocer también la labor que realiza el Sistema de Parques Nacionales Naturales, conformado por 65 áreas protegidas que cubren cerca del 80 % de los ecosistemas del país y albergan más de 24.400 especies de flora y fauna, lo que equivale al 35 % de las especies registradas en Colombia.

La presencia de guardaparques —hombres y mujeres que protegen diariamente estos territorios— será otro de los puntos clave del pabellón. Los visitantes podrán conversar con ellos y conocer de primera mano cómo es su vida en medio de selvas, páramos, costas y montañas; territorios tan biodiversos como complejos.

Además de ofrecer una experiencia inmersiva en parques nacionales como Los Nevados, Amacayacu, La Macarena, Malpelo, entre otros, el stand de Parques está ubicado en el Pabellón 6, segundo piso, stand 116.

En un evento que reúne a 600 expositores, 3.000 animales en pie, 23 pabellones y más de 200.000 asistentes, Parques Nacionales se destaca no solo por la calidad de su muestra, sino por representar un modelo integral de desarrollo rural sostenible. Un modelo que pone en el centro al ser humano, la cultura y la naturaleza.

Agroexpo 2025 no solo es una feria agropecuaria. Con la participación de Parques Nacionales, se convierte también en una vitrina del futuro posible para Colombia: uno donde se siembra vida, se cultiva conciencia y se cosecha conservación.