
Nueva señalización náutica fortalece la conservación y el turismo responsable en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo
● La obra de Señalización Náutica en Playa Blanca reunió esfuerzos financieros y técnicos por parte de FONTUR, Parquea Nacionales Naturales de Colombia y otras entidades públicas para organizar el ecoturismo y conservar los ecosistemas. El costo total de la obra es de $3.450.000 millones.
● En esta obra Parques Nacionales realizó acompañamiento técnico, gestión de permisos y educación ambiental en el territorio para que las personas conozcan el proyecto que beneficiará a las comunidades en la gestión del ecoturismo.
Cartagena – Con el objetivo de mejorar la gestión del turismo y proteger los ecosistemas marinos en Playa Blanca – Isla de Barú, Parques Nacionales Naturales de Colombia, en alianza con FONTUR, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) y la Alcaldía de Cartagena hoy entregaron un sistema de señalización náutica que permite hacer una gestión efectiva del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo.
En la entrega participaron el director de Parques Nacionales, Luisz Olmedo Martínez Zamora junto con autoridades como Cielo Rusinque, Ministra de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) y Fernando Estupiñán, gerente general de (FONTUR) y otras autoridades públicas de la alcaldía de Cartagena.
Este avance en infraestructura hace parte de un convenio que corresponde al proyecto
“Suministro e instalación del sistema de señalización náutica en el área turística de Playa Blanca – Isla de Barú”,
una intervención estratégica orientada a fortalecer el ordenamiento de la actividad turística, garantizar la seguridad de visitantes y comunidades, y preservar la biodiversidad de una de las áreas marinas protegidas más emblemáticas del Caribe colombiano.
“Estamos muy felices de entregar este avance en la infraestructura que nos permitirá gestionar de manera efectiva el área protegida. Gracias a esta infraestructura, y a la instalación de boyas, que forman parte de una intervención integral que estamos llevando a cabo desde el Sistema de Parques Nacionales, en particular en el hermoso Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, podremos gestionar la navegabilidad y generar condiciones de seguridad tanto para los visitantes, turistas y bañistas, como para aquellos que disfrutan de un viaje en lancha, siempre en condiciones seguras. Estamos muy contentos de avanzar junto con el Ministerio de Comercio y FONTUR en esta iniciativa que Parques Nacionales ha logrado impulsar gracias a la financiación y cooperación de FONTUR»,
señala Luisz Olmedo Martínez Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
¿Qué incluye esta infraestructura?
El nuevo sistema contempla la instalación de distintos tipos de boyas especializadas:
Infraestructura con bajo impacto ambiental
La tecnología empleada para el anclaje de estas boyas ha sido seleccionada cuidadosamente por su bajo impacto sobre el lecho marino. Se utilizan estructuras similares a anclas que se insertan con precisión en el fondo, dejando solo un punto de amarre visible y minimizando la alteración del ecosistema.
Beneficios para la conservación y las comunidades
Esta intervención no solo refuerza la seguridad marítima y la experiencia de los visitantes, sino que también representa un importante paso en el cumplimiento de los objetivos misionales de Parques Nacionales como autoridad ambiental:
Además, mejora las condiciones de trabajo para las comunidades y prestadores de servicios ecoturísticos, ofreciendo un entorno más ordenado, seguro y sostenible.
Durante la entrega oficial y el recorrido por el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, el director Luisz Olmedo Matínez Zamora destacó la importancia de este proyecto como parte de una visión integral del ecoturismo.
“Estamos felices de entregar hoy esta infraestructura, que nos permitirá hacer una gestión efectiva del área protegida. Apuesta por cuidar la vida y la impresionante naturaleza de este país, no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras”.
La iniciativa se complementa con otros esfuerzos como la planificación turística, innovación en senderos, señalética, programas de educación ambiental y el fortalecimiento de actores locales de la cadena ecoturística. Todo ello con un objetivo común: ofrecer una experiencia enriquecedora al visitante, proteger la biodiversidad y consolidar un modelo de turismo responsable que inspire a regresar.