Colombia registró 1.560 especies de aves y confirmó su liderazgo mundial en avistamiento de aves durante el Global Big Day 2025

Colombia registró 1.560 especies de aves y confirmó su liderazgo mundial en avistamiento de aves durante el Global Big Day 2025

15 de mayo de 2025
  • Así vivimos la jornada de ciencia ciudadana más grande del planeta desde los Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Bogotá – Colombia volvió a volar alto. El pasado 10 de mayo, en el marco del Global Big Day 2025, nuestro país se posicionó una vez más como líder mundial en especies registradas, con 1.560 aves reportadas por observadores en todo el territorio nacional, muchas de ellas desde el corazón de nuestros Parques Nacionales Naturales.

Esta cifra ratifica a Colombia como uno de los epicentros mundiales de la biodiversidad. No solo fuimos primeros en especies identificadas, sino también terceros en número de listas con más de 12 mil reportes enviados a la plataforma eBird, superando a países como Brasil, India o Ecuador.

Desde los llanos del Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías (Meta), pasando por los bosques nublados del Área Natural Única Los Estoraques (Norte de Santander), las montañas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali (Valle del Cauca) y hasta la selva húmeda del Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas), más de 30 áreas protegidas se sumaron al Global Big Day 2025.

Guardaparques, comunidades locales, visitantes, científicos, niñas y niños unieron sus miradas y oídos para celebrar la vida a través del avistamiento de aves.

En el ámbito nacional, el departamento del Meta lideró en especies y listas reportadas, seguido por Antioquia, Putumayo y Valle del Cauca.
A nivel global, Colombia superó a Perú (1.398 especies) y Brasil (1.245), reafirmando su posición como el país más diverso en aves del planeta.

Más que pajarear: construir paz con la naturaleza desde la construcción de colectivo.

El Global Big Day es más que una competencia. Es una fiesta del conocimiento colectivo, una oportunidad para unir ciencia, educación ambiental, turismo responsable y orgullo patrio. Desde Parques Nacionales Naturales de Colombia, buscamos desde la participación de la jornada este evento fortalece la conexión de las personas con su territorio, los saberes que lo construyen y de esta manera promueve la paz con la naturaleza.

Cada especie que se registra en este ejercicio de ciencia participativa aporta datos fundamentales para la conservación, ya que constituye información de línea base que aporta a la toma de decisiones sobre el manejo del territorio.

¡Gracias, Colombia! Por demostrarle al mundo que aquí, donde el colibrí y el cóndor comparten cielo, el canto de las aves también construye nación.

Los datos de esta nota se consultaron el 18 de mayo de 2025, horas después del cierre de registros y se pueden encontrar en el siguiente link: https://ebird.org/region/CO?yr=BIGDAY_2023a&rank=lrec