La Serranía de Los Churumbelos Auka – Wasi celebró sus 17 años de declaratoria junto a los futuros Guardianes del área protegida, los estudiantes de colegio Agricola Piamonte sede Vereda San Isidro.

La Serranía de Los Churumbelos Auka – Wasi celebró sus 17 años de declaratoria junto a los futuros Guardianes del área protegida, los estudiantes de colegio Agricola Piamonte sede Vereda San Isidro.

1 de agosto de 2024
  • Auka Wasi significa “La Casa de los Espíritus” y hace referencia al nombre dado por el Pueblo Inga a la Serranía de los Churumbelos en su declaratoria.
  • Entre actividades lúdicas, talleres de educación ambiental y concurso de coplas alusivas al área protegida, se celebraron estos 17 años de trabajo por la conservación. 
  • El área protegida cuenta con una riqueza hídrica que alimenta a cuatro subcuencas hidrográficas: Alto Magdalena, Suaza, Caquetá Medio y Alto Caquetá. El 99 % del área está en condiciones de conservación.

“Hoy estamos en una de nuestras sedes y primero feliz cumpleaños a los del Parque y simplemente palabras de agradecimiento porque de manera inherente ustedes lo que están haciendo es salvar a la humanidad, lo que están haciendo con esta actividad es que la vida de nosotros los seres humanos se mantenga en el tiempo,  teniendo en cuenta que si nuestros parques se acaban, pues la vida se acaba. Porque créanme que estamos en manos de ustedes y no nos damos cuenta”

señaló el rector de la Institución Educativa Agrícola de Piamonte, Jorge Giobany Lucumí, quien junto a  la profesora Andrea Rosero, fueron los anfitriones de esta celebración, los 17 años de la declaratoria del área protegida.

Celebración a la que se sumaron las familias de 15 niñas y niños quienes acompañaron a los representantes de las entidades aliadas a Parques Nacionales Naturales de Colombia en Piamonte, en la tarea de promover la conservación y la educación ambiental. 

Durante la jornada en cada taller se plantaron semillas de cuidado y protección frente al territorio en las vidas de niños y niñas que se sumaron a la celebración y quienes participaron en las actividades diseñadas por el Grupo de Comunicación y Educación Ambiental de PNNC sobre el área protegida y su labor en educación ambiental. 

Precisamente se hizo énfasis en que el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, es un área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que fue declarada mediante la Resolución 1311 de 2007. Está ubicado al suroccidente de Colombia, en jurisdicción de cuatro departamentos: Cauca, Putumayo, Huila y Caquetá. Su extensión se aproxima a las 97.404 hectáreas, un amplio gradiente altitudinal que va desde los 400 hasta los 3000 msnm.

Mayerli Trochez. Concejal Piamonte.
Jhon Jairo Meneses, Coordinador Ambiental, Alcaldía de Piamonte

El área protegida se caracteriza por presentar ecosistemas con elementos biológicos andinos y amazónicos, también cuenta con una riqueza hídrica que alimenta a cuatro subcuencas hidrográficas: Alto Magdalena, Suaza, Caquetá Medio y Alto Caquetá. El 99 % del área está en condiciones de conservación.

Entre las actividades de educación ambiental llegó el momento más esperado por niñas, niños y familias: los concursos de coplas y disfraces alusivos a fauna del área protegida los cuales se realizaron con materiales reutilizables. El jurado de la Alcaldía Municipal de Piamonte, la Corporación Regional del Cauca y la Asociación Salvemos Selva, se vieron en una dura competición, ya que mamitas y estudiantes se lucieron para elogiar el Parque Natural.

De la Alcaldía municipal, estuvo Jhon Jairo Meneses; Duber Jajoy y Claudia Grajales Cuellar Directora Territorial Piamonte de la CRC, Corporación Autónoma Regional del Cauca, como autoridad ambiental del departamento, con palabras que elogiaron la labor en favor de la Conservación del Área Protegida. También representantes de la Asociación Salvemos Selva, una ONG de la sociedad civil, aliada en nuestra labor de conservación. Así como la concejal Mayerli Trochez. Su presencia da cuenta del respaldo invaluable que estas entidades brindan a la labor de conservación y educación ambiental en Piamonte. 

Este tipo de actividades, sencillas y sentidas, siembran y abonan semillas de cuidado, fortalecen las alianzas y estimulan la participación de las comunidades educativas en el trabajo de largo aliento que se realiza desde Parques Nacionales Naturales de Colombia, para sembrar amazonía en los corazones de las familias y la primera infancia.

Los asistentes se fueron con un poco más de conocimiento sobre el área protegida, la importancia de la conservación y una camiseta alusiva a los 17 años del parque.