
Caquetá: Liderando la Conservación Privada en Colombia
En el contexto nacional, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) han emergido como una herramienta clave para la conservación de la biodiversidad. Actualmente, Colombia cuenta con 1.328 RNSC registradas, protegiendo cerca de 269.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos. Dentro de este panorama, el departamento del Caquetá se ha consolidado como un líder destacado, demostrando que la producción y la conservación pueden coexistir armoniosamente.
Un Modelo de Crecimiento Exponencial
El Caquetá ha logrado avances significativos en la protección de su riqueza natural:
-
Protección de Hábitats Estratégicos: Las 7.179 hectáreas protegidas en el departamento representan cerca del 3% del área total de conservación privada del país.
-
Incremento en Reservas: Al cierre de 2024, Caquetá contaba con 82 RNSC registradas, lo que equivale a más del 6% del total nacional. Hoy, esa cifra ha crecido a 101 reservas, un hito en el fortalecimiento de la conservación.
-
Nuevas Incorporaciones: En lo que va de 2025, se han registrado 10 nuevas reservas, sumando activamente a la protección de los ecosistemas en predios ganaderos.
Proceso Activo y Participativo
Gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Ava Jeva, la Asociación Red de Reservas Naturales del Pacto Caquetá y el Comité de Ganaderos del Caquetá, el registro de reservas ha avanzado significativamente:
-
Solicitudes en Curso: Hasta el 30 de mayo de 2025, se han radicado 247 solicitudes, incluyendo 220 en etapas avanzadas de trámite.
-
Trabajo en Terreno: Este mes, se realizaron 17 visitas técnicas en municipios como Puerto Rico, La Montañita, El Doncello, Morelia, Florencia, Belén de los Andaquíes, Solano y San Vicente del Caguán, fortaleciendo el proceso de registro y monitoreo.
Conservación y Producción: Una Sinergia Posible
El impacto de estas iniciativas se refleja en un progreso notable: en septiembre de 2021, solo existían 5 RNSC registradas en el Caquetá. En poco más de tres años, la cifra supera las 100 reservas, consolidando un modelo de gestión sostenible que combina la conservación de ecosistemas naturales con la actividad ganadera.
El Caquetá demuestra que la conservación privada es una herramienta poderosa para proteger la biodiversidad, fortalecer los servicios ecosistémicos y garantizar un futuro sostenible para Colombia. Producir y conservar no solo es posible, sino esencial para el equilibrio ambiental y el bienestar de las comunidades locales.