¡Hola! Bienvenidos a Parques Nacionales Naturales para los niños y niñas que hemos preparado para ti. ¿Quieres conocer más sobre nuestros Parques Nacionales Naturales de Colombia?
¿Quieren conocer más sobre nuestros Parques Nacionales Naturales de Colombia?
En esta sección encontrarás programas, juegos, vídeos, experiencias y muchas más actividades, que te harán conectarte con la biodiversidad de nuestro país, para que te sorprendas, admires y quieras cada vez más la maravilla de las tan variadas formas de existir en este planeta.
Te invitamos a vivir experiencias únicas e inolvidables visitando nuestros Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Conociendo la belleza de la vida. A través de juegos, videos y más, podrás conocer especies únicas como la tortuga charapa, el oso andino o el jaguar, además de acercarte a nuestros hermosos paisajes y variados ecosistemas. Te invitamos a que estés muy atento/a y activo/a, porque tendrás pruebas que indagarán por lo que sabes y lo que puedes hacer con estas especies de fauna, flora, hongos o microorganismos.
¡Anímate, diviértete y aprende¡

NUESTRO PROPÓSITO
Ofrecer a estudiantes y docentes la oportunidad de entrar en contacto con los Parques Nacionales Naturales de Colombia para que conozcan y comprendan la importante función que cumplen para la conservación de la biodiversidad, el bienestar de la vida humana y su cultura, y los estimule a generar relaciones y acciones sostenibles con los territorios y los valores naturales y culturales que albergan.
BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR
La propuesta programática de Colegio al Parque está articulada a los estándares y competencias nacionales de educación. De este modo su integración en la práctica docente es fácil, y contribuye al ejercicio pedagógico de los maestros y las instituciones educativas.


BENEFICIOS PARA LOS PARQUES
La implementación de un espacio educativo organizado como el Programa Colegio al Parque, contando con la interpretación del patrimonio como herramienta integral, contribuye en:
a) La promoción de espacios educativos para la valoración social de los Parques Nacionales, en donde el intercambio de saberes, las reflexiones individuales y colectivas llevan a descubrir y a reconocer la importancia de los valores naturales y culturales que se protegen.
b) El ordenamiento del ecoturismo, con el fin de prevenir, disminuir o eliminar los efectos negativos que puedan generar las visitas de las personas a las áreas protegidas sobre la dinámica de los ecosistemas y las culturas asociadas.
c) Aportar a la promoción de un área o Parque como destino de visita para el aprendizaje y el disfrute de la comunidad educativa y generar así, opciones de empleo para las comunidades locales que fomenten el desarrollo social y económico, y que estén acordes con la conservación.
d) Conseguir la participación efectiva de la comunidad educativa para dar soluciones a las problemáticas que enfrentan las áreas protegidas y fortalecer así la gestión social del territorio y con esto la conservación de los recursos naturales.
BENEFICIOS PARA LAS COMUNIDADES LOCALES
El conocimiento, comprensión y valoración del territorio en el que se habita, parte de ejercicios de educación en donde la práctica de la comunicación potencia los aprendizajes colectivos y ayuda a tener una visión social más integral del territorio. Esto promueve un manejo conjuntamente decidido, en donde los individuos propenden por la protección de la funcionalidad y conservación de los servicios ecosistémicos que las áreas protegidas proveen para la vida y su calidad. En este sentido le aporta a la comunidad lo siguiente:
a) Fortalecer la inclusión y participación comunitaria en procesos de conservación que ayuden a solucionar situaciones asociadas a los diversos usos de los recursos naturales.
b) Generar alternativas económicas para las comunidades locales que brindan servicios de interpretación, alimentación y/o hospedaje.
c) Participar en programas de entrenamiento y formación con funcionarios de Parques Nacionales Naturales y otras instituciones especializadas en temas de conservación. Esto permite cualificar su actividad en relación con escenarios de educación, ecoturismo y prestación de servicios al visitante en relación las áreas protegidas.

¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PROGRAMA?
Actualmente el Programa se está implementando en el Parque Nacional Natural Chingaza, ubicado al oriente de la ciudad de Bogotá. Próximamente lo estaremos extendiendo a otros parques cercanos a centros urbanos.
Para inscribir a tu institución educativa debes diligenciar el siguiente formulario:
Inscripción al Programa Colegio al Parque
Realizar la reserva de la salida pedagógica con la oficina de atención al usuario de Parques Nacionales:
reservas.ecoturismo@parquesnacionales.gov.co
3532400 ext.3011-3012
¿CÓMO HAGO LA RESERVA PARA MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
Contáctate con el Parque Chingaza para acordar la temática de los senderos y las actividades para los estudiantes a través del correo: colegioalparquechingaza@gmail.com
¿ES NECESARIO CONTAR CON EL SERVICIO DE INTÉRPRETE PARA LA VISITA EN EL PARQUE?
Si es necesario. El servicio de Intérprete del patrimonio debes contratarlo con Corpochingaza (Asociación Comunitaria de Ecoturismo) a los teléfonos 3508044199 y 3502673172

Juegos
Si te gusta jugar y aprender a la vez, esta sección te da contenidos en los que tendrás realmente que poner a prueba tus conocimientos y destreza a la hora de superar pruebas individuales y grupales.
A través de éstos juegos, podrás profundizar tu conocimiento tanto en el campo de la biodiversidad como en el de la diversidad cultural de nuestro país y encontrarás que de todos es responsabilidad conservar estas riquezas ambientales y culturales.
Mapa ilustrado Parques Nacionales Naturales
<iframe style=»border: 0px #ffffff none;» src=»https://www.parquesnacionales.gov.co/wp-content/uploads/2024/07/mapa-afichebeta.pdf» name=»cartilla» width=»100%» height=»800″ frameborder=»0″ marginwidth=»0px» marginheight=»0px» scrolling=»yes» allowfullscreen=»allowfullscreen»></iframe>