El Tuparro: la promesa cumplida y el regreso de una época dorada
Navegar por las aguas del Orinoco, entre la frontera de Colombia y Venezuela, por más de una hora con destino hacia el Parque Nacional Natural El Tuparro, es un deleite para los ojos y el alma. Así mismo, los contrastes de colores entre el río y el cielo, los sonidos del viento, los cantos de las aves, el aroma del ambiente y en ocasiones el silencio humano, tan necesario para activar los sentidos, es la antesala para escuchar la voz de la naturaleza y conocer cómo desde tiempo atrás las comunidades se han relacionado con el territorio y cómo hoy es crucial hacer un alto en el camino no solo para contemplar su belleza, sino también para conservar la biodiversidad que este territorio alberga.
Es la naturaleza y ella se deja ver cuando quiere
Con cámaras trampa podemos observar algunas de las especies que se desplazan libremente por el Parque Nacional Natural El Tuparro, donde aves y mamíferos nos cautivan con su fuerza y belleza.
Odocoileus cariacou – Venado coliblanco
Es de color castaño y la parte de abajo de la cola es blanca, los machos tienen grandes cuernos en forma de ramas. Recorre las sabanas de manera individual o en grupos de 2 o 3 ejemplares. Se alimentan de pajonales, flores y frutos, pueden estar despiertos en el día y durante la noche.
Puma concolor – Puma
Es la especie de felino salvaje con mayor distribución de América, se pueden encontrar en las altas montañas así como en las sabanas de los llanos, es una especie solitaria y su actividad es en las horas con menos luz. Se alimenta de animales medianos y pequeños, como lapas, culebras y roedores, sus gruñidos suenan similar a los gatos comunes.
Panthera onca – Jaguar
Es el felino más grande del territorio, recorre grandes distancias entre sabanas, bosques y las orillas de los ríos, es muy territorial. Con gran actividad al amanecer o cuando está anocheciendo. Se alimenta de muchas especies, como chigüiros, venados, tortugas, caimanes, aves y peces.
Tayassu pecari – Pecarí de labios blancos – Cajuche
Es una especie que anda en manadas grandes, compuestas por entre 50 y 300 individuos. Recorre grandes distancias en el día entre sabanas y bosques, preferiblemente con pantanos o quebradas cerca. Se alimentan de pequeños vertebrados, insectos y materia vegetal.
Sciurus igniventris – Ardilla colorada
Una especie de color marrón rojizo en la parte superior del cuerpo y anaranjado en la parte inferior, son diurnas y se mueven ágilmente entre los árboles, alimentándose de frutas, semillas, nueces y pequeños insectos. Prefieren los bosques densos de tierra firme y riparios.
Cebus albifrons – Capuchino de frente blanca
Es un mono de tamaño mediano, con pelaje grisáceo y cara blanca. Son altamente sociales y se desplazan en grupos de hasta 20 individuos. Habitan en diversos tipos de bosque, desde tierra firme hasta bosques riparios. Se alimentan de frutas, hojas, insectos y pequeños vertebrados. Son más activos durante el día.
Priodontes maximus – Ocarro
Este armadillo gigante es de color marrón oscuro, con un caparazón fuerte y grandes garras delanteras. Es nocturno y solitario, recorre grandes áreas de bosque y sabanas en busca de hormigas y termitas, que constituyen su principal fuente de alimento. Prefiere los lugares con suelos blandos para excavar.
Eira barbara – Tayra
Es un mamífero de tamaño mediano con un pelaje oscuro, cuerpo alargado, flexible y cabeza pequeña. Es diurno y crepuscular, moviéndose tanto en el suelo como en los árboles. Habita en bosques densos, riparios y afloramientos rocosos. Se alimenta de frutas, pequeños mamíferos, aves y reptiles.
Speothos venaticus – Perro de monte
Es un carnívoro de pelaje marrón oscuro, cuerpo compacto y patas cortas, viven y cazan en grupos pequeños, prefiriendo áreas de bosques densos y sabanas cercanas al agua. Su dieta incluye pequeños mamíferos, aves y reptiles. Son crepusculares y nocturnos.
Aramides cajaneus – Cotara Caracolera
Es un ave de tamaño mediano con plumaje gris en cabeza y pecho, pero marrón en el dorso. Prefiere áreas pantanosas, bosques riparios y bordes de ríos. Se alimenta principalmente de caracoles, insectos y otros invertebrados. Es más activa al amanecer y al atardecer.
Myrmecophaga tridactyla – Oso palmero
Es un gran mamífero con pelaje denso y largas garras delanteras, es de color gris con un distintivo patrón negro en el pecho. Es un animal solitario y de hábitos diurnos y crepusculares, moviéndose en bosques, sabanas y áreas abiertas en busca de hormigas y termitas.
Tapirus terrestris – Tapir o Danta
Es un gran mamífero herbívoro de cuerpo robusto, con piel gruesa de color marrón grisáceo y un característico hocico alargado y flexible que usa para arrancar hojas y frutas. Vive en diversos hábitats, como bosques de tierra firme, bosques riparios y sabanas con acceso a fuentes de agua. Es un animal solitario y principalmente nocturno, aunque puede tener actividad crepuscular. Se alimenta de hojas, ramas, frutos y brotes tiernos, y es fundamental para la dispersión de semillas en el ecosistema.