Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Objeto del acto: Declaratoria
Fecha del acto: 25/02/2002
Distribución en departamentos: Caquetá
Extensión total: 76.094 ha.
Descripción del área
Aquí se incluye información de puntos de referencia para llegar al área (Ciudades, aeropuertos, acceso fluvial etc.)
Actividad principal: Sin Ecoturismo
Actividades a desarrollar: Sin Ecoturismo
En el PNN Alto Fragua Indi Wasi se identifican tres ecosistemas principales: I) Bosque andino en montaña fluvial erosionada, el cual cuenta con una extensión aproximada de 8.343,6 hectáreas, que corresponden al 11% del área total del Parque. II) Bosque subandino en montaña fluvial erosionada, ecosistema predominante en el PNN Alto Fragua Indi Wasi, cuenta con una extensión aproximada de 52.381,6 hectáreas, que corresponden al 67% del área total. III) bosque basal en montaña fluvial erosionada, con una extensión aproximada de 15.416,9 hectáreas que corresponden al 20% del área total del parque. Estos ecosistemas considerados valores objetos de conservación del área, se caracterizan por la alta diversidad biológica, la alta diversidad de elementos naturales asociados a la permanencia de diversidad cultural (en particular especies vegetales de uso medicinal) y por aportar a la regulación hídrica de la cuenca amazónica de Colombia.
El Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi por su localización geográfica, en zona de transición andino amazónica, y la conectividad entre la cordillera central y oriental, presenta una notable diversidad de especies, entre ellas se encuentran 26 especies en categoría de amenaza según la resolución del Ministerio de Ambiente No. 192 de 2014 y la lista de UICN 2015, destacándose en categoría de amenaza vulnerable la Gallineta negra (Tinamus osgoodi) especie endémica, la Mariposa roja de montaña (Prepona praeneste), el Frutero pigmeo (Pipreola chlorolepidota) y el anfibio Cabezona de Inger (Epipedodates ingeri), el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la Boruga paramuna (Dinomys branickii) y como especies en peligro el anfibio Hyloscirtus torrenticola, Arrendajo Colombiano (Hypopyrrhus pyrohypogaster) y en Peligro Crítico la danta (Tapirus terrestris colombianus) y el Churuco (Lagothrix lugens).
Para el Parque y su área de influencia, se tienen registros de especies de medianos y grandes mamíferos. Entre ellos, también se encuentran el Mico volador (Pithecia monachus milleri), el Oso hormiguero palmero (Myrmecophaga tridactyla), el Tigre gallinero (Leoparduos tigrinus), el Tigrillo canaguaro o podenco (Leoparduos pardalis), el Jaguar (Panthera onca), el Puma (Puma concolor) y la Danta de montaña (Tapirus pinchaque) (González, 2008).
Existen especies importantes para las culturas indígenas como el Yagé (Banisteriopsis sp) y el Yoco (Paullinia yoco). También se encuentran especies arbóreas amenazadas, según el libro rojo de especies maderables, como son el Canelo de los Andaquíes (Ocotea quixos) (en peligro), el Cedro Rosado (Cedrela odorata) (en peligro) y el Comino real (Aniba perutilis) (en estado crítico).
En el año 2022 se identificó una nueva planta de la familia Piperaceae Piper indiwassi y para el 2023 una especie nueva de liquen Sulzbacheromyces leucodontium (Basidiomycota Lepidostromataceae).
La ubicación del AP en la zona de transición andino amazónica, su topografía y su clima son factores que se reflejan en la alta diversidad de especies, así como en la diversidad de usos tanto de pueblos originarios como de la población campesina, destacándose entre ellos, los usos medicinales y alimenticios.
La coordinación y función pública para la conservación y manejo del Parque se adelanta con las comunidades Inga de los Resguardos Yurayaco, Brisas, San Miguel, Niñeras y Cusumbe Agua Blanca, los cuales integran la Asociación de Cabildos Tandachiridu Inganokuna.
En el marco de la gestión y articulación desde el AP para la conservación del territorio y la cultura, se desarrollan acciones con diferentes actores (Campesinos e Indígenas), lo que permite el desarrollo de emprendimientos productivos, calidad de vida y sostenibilidad ambiental en zona de influencia que aporta a la disminución de las presiones y amenazas al AP. Por su parte, se da relevancia a los procesos relacionados con la seguridad alimentaria, aislamiento de cuencas hídricas, desarrollo artesanal, fortalecimiento en la implementación de energía limpia (energía solar), implementación de cercas vivas y generación de conciencia para realizar monitoreo comunitario participativo entre otras iniciativas.
Esta área protege elementos naturales asociados a la permanencia del conocimiento y la diversidad cultural, aporta a la conectividad y al mantenimiento de la integridad ecológica de los sistemas, siendo hogar de gran diversidad de especies de fauna y flora.
Entre sus servicios ecosistémicos se encuentran: la regulación hídrica y abastecimiento de agua para los municipios de Valparaíso, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Curillo desde el río Fragua Chorroso, la producción de oxígeno y regulación climática, contando también con una diversidad de plantas medicinales de uso común por parte de las comunidades tanto indígenas como campesinas. Finalmente, esta la protección y conservación de flora y fauna en peligro de extinción.
Así mismo, el AP hace parte del Nodo GUAFRACHÚ, complejo socio ecosistémico conformado por los PNN Cueva de los Guacharos, Alto Fragua Indi Wasi y Serranía de los Churumbelos Auka Wasi. Esta asociación busca mantener la continuidad de los biomas andino amazónicos y sus servicios ecosistémicos.