logo-manacacias

Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías

Descripción general

Manacacías Sob Dic 14 2016 - Fotog Rodrigo Durán Bahamón

Descripción del Área:

Con una extensión de 68.030,6 hectáreas, la Serranía de Manacacías se convierte en el área protegida número 61 del Sistema de Parques Nacionales y la número 65 bajo la administración de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

La nueva área protegida resguardará aproximadamente 68.030 hectáreas que albergan 12 ecosistemas estratégicos pertenecientes a la región natural de la Orinoquía, caracterizadas por su gran biodiversidad. Sabanas estacionales tropicales, bosques de galería, palmares mixtos, pastizales, matorrales y herbazales y una extensa red de cuerpos de agua que mantienen un buen estado de conservación y sirven de refugio a centenares de especies de fauna.

Este Parque Nacional Natural garantiza las condiciones ideales para el ciclo de vida de especies de flora y fauna, algunas de ellas incluidas en alguna categoría de riesgo. A la fecha hay 1093 especies de plantas con flores y en fauna sobresalen grupos de mamíferos, reptiles, aves -de las cuales 51 son especies migratorias-, anfibios, peces y crustáceos. En cuanto a mariposas hay 2  nuevos registros para Colombia y 2 posibles especies nuevas para la ciencia.

Ecosistema

El parque abarca aproximadamente 68.030 ha y protege 12 ecosistemas estratégicos de la Orinoquía, incluyendo:

  • Sabanas estacionales tropicales

  • Bosques de galería

  • Palmares mixtos

  • Pastizales, matorrales y herbazales

  • Redes de cuerpos de agua: ríos, lagunas y humedales

Fauna

MANACACIAS - Foto Rodrigo Durán Bahamón
  • Se han registrado más de 1.093 especies de plantas con flores.

  • Además, hay 71 morfotipos de macroinvertebrados acuáticos y registros importantes de mariposas con dos nuevos hallazgos para Colombia

Flora

  • Mamíferos: presencia notable de especies típicas de los llanos y zonas de transición, como dantas, venados, ocelotes, coatíes, pumas, y antílopes (ocho listadas como migratorias)
  • Reptiles, anfibios, peces y crustáceos: la variedad incluye varias especies de cada grupo, con registros en categorías de riesgo y evidencia de ampliación de conocimiento científico .

  • Mariposas: se han identificado dos nuevas especies para Colombia y otras dos posiblemente nuevas para la ciencia

Clima

  • El parque está ubicado en la región de la Orinoquía, con una altitud que favorece un clima tropical cálido-húmedo, con influencia pluviométrica significativa.

  • Precipitación anual varía entre 2.200 y 3.000 mm, segmentada en dos grandes unidades climáticas:

    • Unidad «E» (2.200 – 2.600 mm)

    • Unidad «F» (2.600 – 3.000 mm)

  • El régimen de lluvias es bimodal o biestacional:

    • Época lluviosa: de abril a octubre-noviembre.

    • Época seca: de diciembre a marzo, con los meses más secos registrando las precipitaciones más bajas researchgate.net.

  • Temperatura media anual se sitúa entre aproximadamente 26,2 °C y 27,6 °C.

  • El clima muestra isotermia o cuasi‑isotermia, con variaciones térmicas menores a 3 °C en muchas estaciones, lo que indica una estabilidad térmica notable

Ecoturismo

Objetivos de Conservación

Según la Resolución 1287 de 2023, los objetivos y fundamentos de conservación del parque son:

  1. Preservar los ecosistemas de sabanas estacionales tropicales, propios de la altillanura y los interfluvios de la Serranía.

  2. Mantener y regular los procesos hídricos en la confluencia de los ríos Manacacías y caño Cumaral, y los cuerpos de agua presentes.

Además, la resolución establece que en el interior del parque están prohibidas todas las actividades distintas a la conservación, recuperación, investigación, educación, recreación y cultura

  • El parque fue creado tras un diálogo social e intersectorial activo, que involucró a comunidades, propietarios, academia, industria hidrocarburífera y entidades ambientales.

  • Este proceso generó acuerdos con propietarios y empresas, y estableció mecanismos para que la comunidad participe en la conservación, servicio turístico y sostenibilidad.

Multimedia

Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) en el marco de su función como Coordinador del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y Administrador del Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP), proporciona información de las áreas protegidas integrantes del SINAP a través del aplicativo RUNAP, en donde puede encontrar y descargar los actos administrativos (acuerdos, resoluciones, planes de manejo, etc.) y la información cartográfica (shapefile) asociada. Para mayor información sobre esta área protegida ingrese al siguiente enlace del RUNAP: Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías

 Para mayor información sobre esta área protegida ingrese al siguiente enlace del RUNAP: Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías