¿Qué es Herencia Colombia?
Herencia Colombia es un programa de alianza público privada que busca proteger el patrimonio natural y cultural de Colombia.
La COP21 en París marcó el inicio de un compromiso de Colombia con la protección y conservación del capital natural del país y responder a los desafíos del cambio climático. Con la ratificación en 2020 del Memorando de Entendimiento (MdE), se establece un Programa de Financiamiento para la Permanencia (PFP) llamado Herencia Colombia.
Programa pionero en Colombia que une esfuerzos para preservar el patrimonio natural y cultural. Es uno de los Proyectos de Financiamiento para la Permanencia (PFP) que hay en el mundo
Objetivo
Herencia Colombia tiene como objetivo asegurar la conservación y financiación a largo plazo de 42 millones de hectáreas, que representan el 20% del territorio del país, a través del incremento de la cobertura, el manejo efectivo y la gobernabilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y otras estrategias de conservación, en paisajes sostenibles.
El programa es liderado por un grupo de socios fundadores, entre los que se encuentran: Fondo Patrimonio Natural, Gordon and Betty Moore Foundation, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society (WCS), World Wildlife Fund (WWF). A ellos se suman los cooperantes: Andes Amazon Fund, The Nature Conservancy (TNC) y Bezos Earth Fund.
Bajo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con la Coordinación Nacional a cargo de Parques Nacionales Naturales, Herencia Colombia cuenta con el apoyo de cooperantes internacionales que han comprometido recursos económicos, para acelerar los compromisos en la protección del medio ambiente.
Nuestras acciones en Herencia Colombia
Herencia Colombia es una gran apuesta del país para contribuir al financiamiento y conservación de las áreas protegidas, por medio de estas tres acciones:
Más de 17 millones de hectáreas serán incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP.
Al menos 21 millones de hectáreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SINAP incrementarán sus niveles de gestión y operación
Los esquemas de gobernanza serán fortalecidos y la conectividad mejorada en nueve mosaicos de conservación
Es un modelo basado en el apalancamiento de recursos públicos y privados para la protección de áreas protegidas, y donde el Gobierno está comprometido a garantizar la sostenibilidad a largo plazo del Programa, mediante anuncios internacionales, arreglos institucionales y apalancamiento de recursos.
En este sentido, el modelo es considerado como un enfoque o iniciativa única que asegura los fondos necesarios para cumplir con objetivos específicos de conservación de un Programa durante un período definido de tiempo, a largo plazo, con el objetivo final de lograr su sostenibilidad ecológica, social, política, organizativa y financiera.
Conectando ecosistemas y comunidades para la conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad en Colombia
¿Dónde trabaja Herencia Colombia para hacer la diferencia?
Durante los primeros 10 años, el programa priorizará sus acciones en 10 corredores distribuidos en 5 mosaicos de conservación. Estas áreas son cruciales para la biodiversidad y para las diferentes comunidades que dependen de estos ecosistemas.
Socios fundadores
Cooperantes
Donantes
¡Conócenos y únete a esta iniciativa transformadora!
Herencia Colombia es un programa de alianza público privada que busca proteger el patrimonio natural y cultural de Colombia.
¿Por qué es Importante Herencia Colombia? Sandra Valenzuela, directora WWF Colombia
¿Por qué es Importante Herencia Colombia? Carter S. Roberts Presidente y CEO, WWF- US
¿Por qué es Importante Herencia Colombia? Avecita Chicchón, directora Andes Amazonía en @moorefound