Convocatoria abierta - Categoría Investigación

La categoría de investigaciones del Programa de Estímulos al Conocimiento de Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene como objetivo incentivar el desarrollo de investigaciones de posgrado y las iniciativas comunitarias de investigación relacionadas con las áreas protegidas del país.

Se busca consolidar estos territorios como nodos de conocimiento, innovación y transformación, desde una mirada plural, colaborativa e intercultural. A través de procesos investigativos rigurosos, pertinentes y situados, esta categoría promueve la generación de conocimiento sobre las dinámicas ecológicas, sociales, culturales y biofísicas que sustentan la vida, contribuyendo en la conservación biocultural y a la gestión integral del territorio.

¿Quiénes pueden participar?

  • Estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) de cualquier disciplina, en universidades colombianas o extranjeras (estas últimas con aval de una institución nacional).
  • Investigadores e investigadoras comunitarias y colectivos de investigación territorial avalados por resguardos indígenas, consejos comunitarios, juntas de acción comunal u organizaciones campesinas con personería jurídica.

Se valoran enfoques y metodologías diversas que integren conocimientos científicos, comunitarios, tradicionales y ancestrales en beneficio de la conservación biocultural y la gestión integral del territorio.

Ejes temáticos:

Las propuestas podrán inscribirse en cualquiera de los siguientes ejes prioritarios, o proponer nuevas preguntas alineadas con los objetivos de la convocatoria:

  1. Estado de conservación, biodiversidad y dinámicas ecosistémicas.
  2. Conocimiento tradicional, prácticas locales y patrimonio arqueológico.
  3. Valoración integral de bienes y servicios ecosistémicos, bioeconomía y economías locales sostenibles.
  4. Restauración ecológica y manejo de ecosistemas degradados.
  5. Gobernanza, dinámicas socioculturales y marcos jurídicos para la conservación.
  6. Impactos de actividades sectoriales y estrategias de mitigación.
  7. Ciencia de datos e innovación tecnológica en áreas protegidas.
  8. Cambio climático, gestión del riesgo y adaptación.

Fechas de postulación:

Del 10 a 30 de septiembre de 2025, a través del formulario en línea disponible en los canales oficiales de Parques Nacionales.

Alcance territorial:

Las investigaciones podrán realizarse en cualquiera de las 65 áreas protegidas administradas por Parques Nacionales Naturales de Colombia. No obstante, se han definido áreas priorizadas para esta convocatoria, con asignación especial de recursos.


Apoyos económicos:

  • Investigaciones comunitarias: hasta $5.000.000 COP
  • Investigaciones de maestría: hasta $5.000.000 COP
  • Investigaciones de doctorado: hasta $8.000.000 COP

Evaluación de propuestas

Las investigaciones serán seleccionadas mediante un proceso de evaluación que tendrá en cuenta la calidad de la propuesta, pertinencia territorial y temática, inclusión de saberes diversos y enfoques diferenciales y potencial de impacto, innovación y contribución a la paz con la naturaleza.

Consideraciones

Las investigaciones deberán cumplir con los lineamientos éticos, legales y ambientales establecidos por Parques Nacionales Naturales de Colombia. Según la naturaleza del estudio, se requerirá permiso, autorización o aval de investigación, además de la entrega de datos e informes finales para fortalecer el Sistema de Información de Monitoreo e Investigación de Parques Nacionales.