
Un nuevo espacio para la conservación y el conocimiento en el eje cafetero: Parques Nacionales Naturales abrió el auditorio Juan Pablo Ruiz Soto en Manizales
- El auditorio, que hace parte de la nueva sede de Parques Nacionales en el Eje Cafetero próxima a ser inaugurada, contó con el apoyo del Banco de Desarrollo Alemán – KfW, se consolida como un punto de encuentro para la gestión, el conocimiento y la articulación de la conservación en los Andes Centrales.
Manizales – Con el evento “Cumbres que inspiran. Homenaje a Juan Pablo Ruiz Soto, Legado y futuro de la conservación andina”, Parques Nacionales Naturales de Colombia realizó la apertura del Auditorio Juan Pablo Ruiz Soto, un espacio que simboliza el compromiso institucional con la conservación, la educación ambiental y la gestión territorial en la ecorregión del Eje Cafetero.
El auditorio hace parte de la nueva sede de Parques Nacionales Naturales en el Eje Cafetero, que próximamente será inaugurada oficialmente, y que contó con el apoyo del Banco de Desarrollo Alemán – KfW. Esta sede se consolida como un centro de encuentro, conocimiento y gobernanza ambiental, desde el cual se fortalecerá la articulación institucional y comunitaria en favor de los ecosistemas andinos.
Durante el acto, el director general de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luisz Olmedo Martínez Zamora, destacó que este nuevo espacio
“representa un punto de encuentro para pensar el territorio desde la sostenibilidad, la ciencia y la acción colectiva. Un auditorio abierto al conocimiento, al diálogo y a la construcción de paz con la naturaleza”.
El auditorio lleva el nombre de Juan Pablo Ruiz Soto, economista, ambientalista y montañista colombiano que dedicó su vida a integrar la academia, la acción ambiental y el liderazgo de montaña. Fue un referente en temas de sostenibilidad, biodiversidad y desarrollo; trabajó durante 12 años en el Banco Mundial y fue parte de organizaciones como WWF Colombia, Fundación Natura, Resnatur, Cerros de Bogotá y Fondo Patrimonio Natural. Además, lideró la primera expedición colombiana que alcanzó la cumbre del Monte Everest, siendo el primer colombiano en hacerlo sin oxígeno suplementario.
El evento contó con presentaciones sobre experiencias de conservación andina, un conversatorio sobre los retos y oportunidades en los Andes y un homenaje a la vida y obra de Juan Pablo Ruiz Soto, con la participación de su familia, colegas y aliados estratégicos.
Con la apertura del Auditorio Juan Pablo Ruiz Soto, Parques Nacionales Naturales de Colombia reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural del país, fortaleciendo su presencia en el Eje Cafetero y consolidando un espacio de encuentro, conocimiento y articulación para la acción colectiva en favor de la vida.