
Un llamado a reconocer los derechos indígenas y frenar presiones sobre la Amazonía
- La Dirección Territorial Amazonía tuvo una participación destacada en el evento “Amazonía como sujeto de derechos”, realizado en el marco de la Cumbre de Presidentes Amazónicos, donde socializó los avances de su gestión en la defensa del territorio, la salud y los ecosistemas de la región.
El pasado 20 de agosto de 2025 se realizó el evento “Amazonía como sujeto de derechos”, convocado por la Defensoría del Pueblo y la AARIMO, como parte de la agenda académica en el marco de la Cumbre de Presidentes Amazónicos.
La jornada contó con la participación de la FCDS, la OPIAC, así como de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, quienes dialogaron sobre los principales retos que enfrenta la Amazonía y las posibles soluciones para su protección.
La Dirección Territorial Amazonía (DTAM) hizo presencia en este encuentro, socializando la gestión adelantada durante varios años en favor de la Amazonía colombiana y de la salud de este territorio. Entre los aspectos más relevantes se destacaron los aprendizajes para comprender las dinámicas territoriales de manera integral, así como los impactos de las economías ilegales en la región y al interior de las áreas protegidas. Un ejemplo de ello son las afectaciones en salud derivadas de la contaminación por mercurio utilizado en la minería ilegal.
Las reflexiones compartidas dejaron mensajes clave que se espera sean tenidos en cuenta en esta cumbre presidencial:
- La importancia de reconocer los derechos territoriales de las autoridades indígenas, quienes históricamente han garantizado la protección de los bosques y ecosistemas.
- La necesidad de establecer mecanismos de trazabilidad de insumos y minerales extraídos en la Amazonía.
- La urgencia de fortalecer la coordinación transfronteriza entre países amazónicos, con el fin de reducir las presiones sobre las áreas protegidas que se encuentran en zonas de frontera.
