
SIRAP Orinoquía avanza en la contrucción de su estrategia de comunicación
- Diferentes actores del SIRAP Orinoquía se reunieron parainiciar la formulación de su estrategia de comunicación y,con ello, fortalecer la visbilidad de su gestión en el territorio; espacio acompañado y financiado por Herencia Colombia
El 23 de septiembre se realizó en la Universidad Santo Tomás, seccional Villavivencio, el Taller para la construcción de la estrategia de comunicación y los lineamientos para el plan de fortalecimiento de capacidades del SIRAP Orinoquía. Participaron representantes de Parques Nacionales Naturales de Colombia, WWFColombia, Corporinoquía, Fundación Omacha, Instituto Humboldt, Fundación Natura, CORMACARENA, Gobernación del Meta, Fundación Palmarito, WCS Colombia, entre otras organizaciones que integran el Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) en la Orinoquia.
Durante la jornada se avanzó en el análisis de la situación actual, compartiendo experiencias y propuestas para fortalecer la dinaminzación de audiencias en torno al posicionamiento del SIRAP. Se resaltó, la necesidad de generar una mayor apropiación y conocimiento sobre lo que es esta instancia en la región, fortalecer canales de difusión y definir públicos estrategicos, de manera que los mensajes lleguen con mayor alcance y pertinencia.
El espacio incluyó la presentación de la Estrategia de Comunicación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SINAP) 2021 – 2030, formulada en el marco del proyecto GEF Colombia, y que busca fortalecer la comunicación y la educación desde un enfoque que reconoce y valora distintas formas de saber, promoviendo la participación para avanzar hacia una conservación más efectiva y sosteible, involucrando a los diferentes actores del territorio. Asimismo, se discutieron los lineamientos para el Plan de Fortalecimiento de Capacidades, que acompañará laestrategia, conociendo experiencias de sus participantes, pero también, permitiendo definir temáticas de interés relacionados con comunicación, ordenamiento territorial, cambio climático, salvaguardas ambientales y sociales, entre otras.
Este taller es el inicio de un trabajo conjunto para el fortalcimiento de las acciones de comunicación del SIRAP Orinoquía, integrando las perspectivas y compromisos de sus integrantes. Este ejercicio es apoyado por Herencia Colombia, con el rol activo de WWF Colombia como entidad implementadora y Parques Nacionales Naturales de Colombia como líder del Programa.
Array