
¡Seguimos en la Lista Verde! UICN reconoce nuevamente al Parque Nacional Natural Gorgona y el Santuario de Fauna y Flora Galeras por su excelencia en conservación
- Durante la más reciente revisión de candidaturas y renovaciones realizada por el Panel de la Lista Verde de la UICN, se aprobó la inclusión de seis sitios a nivel global: cuatro en China y dos en Colombia. Estos últimos son el Parque Nacional Natural Gorgona y el Santuario de Fauna y Flora (SFF) Galeras.
- Tanto el SFF Galeras como el PNN Gorgona se destacan por su planificación rigurosa, su gobernanza participativa y sus logros tangibles en conservación, condiciones que les permitieron renovar su estatus en esta prestigiosa lista.
Bogotá, – Colombia reafirma su liderazgo en la protección de la biodiversidad con la permanencia de dos de sus áreas protegidas más emblemáticas en la Lista Verde de la UICN. El Santuario de Fauna y Flora Galeras y el Parque Nacional Natural Gorgona han sido nuevamente reconocidos por su excelencia en el manejo efectivo de sus áreas y resultados sobresalientes en la conservación de la biodiversidad.
La Lista Verde de la UICN es el primer estándar global que reconoce las mejores prácticas de conservación. Este programa de certificación distingue a las áreas protegidas y conservadas que son gestionadas de manera efectiva y gobernadas con equidad, con el objetivo de garantizar resultados de conservación duraderos para la naturaleza y las comunidades.
Tanto el SFF Galeras como el PNN Gorgona se destacan por su planificación rigurosa, su gobernanza participativa y sus logros tangibles en conservación, condiciones que les permitieron renovar su estatus en esta prestigiosa lista. Cabe resaltar que ambas áreas han formado parte de la Lista Verde desde su conformación inicial en 2014, lo que demuestra un compromiso sostenido con la excelencia en el manejo.


El Parque Nacional Natural Gorgona, conocido como la “Isla Ciencia”, está ubicado en la costa pacífica colombiana. Abarca dos de los ecosistemas más biodiversos del trópico: los arrecifes de coral y la selva húmeda tropical. Este parque es fundamental para la conservación, ya que alberga especies de hábitos costeros, oceánicos y continentales, y contribuye al mantenimiento de procesos ecológicos esenciales.
Asimismo, proporciona hábitats para especies residentes y migratorias, incluyendo aquellas en peligro de extinción o endémicas. Entre sus estrategias de manejo se destacan los acuerdos comunitarios para reducir la presión sobre los recursos pesqueros, lo que contribuye a la sostenibilidad de las especies clave para la región del Pacífico.
“El estatus de Lista Verde nos visibiliza como un sitio ejemplar de conservación en el mundo. Es un reconocimiento que reconoce la efectividad en la gobernanza y gestión eficaz de los Guardaparques en 41 años de existencia del parque (desde su declaratoria el 19-07-1984).
Gracias a los guardaparques por demostrar su compromiso con la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Continuaremos con los resultados exitosos de conservación de forma planificada con el fin de contribuir al manejo efectivo del área protegida para dar respuesta al cambio climático y otros desafíos”,
asegura Andrés Mauricio Rojas Cañas, jefe del Parque Nacional Natural Gorgona.
Por su parte, el Santuario de Fauna y Flora Galeras, ubicado en el sur de Colombia, en el Nudo de Los Pastos, hace parte del complejo volcánico Galeras. Se distingue por su trabajo articulado con las reservas naturales de la sociedad civil, promoviendo la conservación voluntaria y el retiro de zonas productivas para integrarlas a procesos de restauración.
Esta labor en la zona de amortiguamiento ha trascendido el ámbito ambiental, convirtiéndose en una estrategia de fortalecimiento del tejido social, donde se fomenta el intercambio de conocimientos, saberes, productos y semillas, con la activa participación de las comunidades vecinas.
“Estamos muy felices por este reconocimiento que refleja el buen manejo del área protegida, evidenciado en el cumplimiento de los estándares establecidos”,
concluye Juan Iván Sánchez Bernal, jefe del Santuario de Fauna y Flora Galeras
