Latinoamérica y el Caribe celebran el Día Regional de las Áreas Protegidas y Conservadas

Latinoamérica y el Caribe celebran el Día Regional de las Áreas Protegidas y Conservadas

21 de agosto de 2025
  • Colombia será la sede central de la celebración en 2025: un encuentro que une a comunidades, pueblos, juventudes e instituciones para reconocer cómo las áreas protegidas son territorios de vida y de paz con la naturaleza.

Bogotá – El próximo 17 de octubre, Latinoamérica y el Caribe celebrarán el Día Regional de las Áreas Protegidas y Conservadas (LAC). Este año, la sede central será Bogotá, Colombia, en un evento híbrido —presencial y virtual— que reunirá a comunidades locales, pueblos indígenas, mujeres, juventudes, guardaparques, autoridades y científicas en torno a un mensaje común: las áreas protegidas son territorios de vida y también de paz.

Desde el año 2020, esta celebración ha movilizado a miles de personas en más de 21 países de la región. Cada año, se reconocen en promedio más de 170 áreas protegidas y conservadas a través de caminatas, ferias comunitarias, encuentros culturales y espacios de diálogo multiactor.

Un movimiento continental por la naturaleza

Hoy, Latinoamérica y el Caribe se consolidan como la región más protegida del planeta después de la Polar:

  • 24,53 % de su superficie terrestre y 25,32 % de la marina se encuentran bajo protección, lo que equivale a 10,7 millones de km² —un área mayor que la suma de Canadá, Estados Unidos, China y Brasil.
  • La región alberga el 40 % de la biodiversidad mundial, el 60 % de la vida terrestre y el 22 % de los bosques.

Sin embargo, enfrenta también graves desafíos: el promedio de pérdida de especies alcanza el 94 %, frente al 69 % mundial.

Estos territorios no solo resguardan ecosistemas estratégicos, sino que también aportan a 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo esenciales para enfrentar la crisis climática global y sostener la vida en el planeta.

Colombia: 65 años de conservación, agua y vida

  • En 2025, Colombia conmemora los 65 años de Parques Nacionales Naturales (PNNC), institución que protege más de 38 millones de hectáreas en 65 áreas. Estos territorios concentran cerca del 35 % de la biodiversidad nacional y son fuente directa de bienestar para millones de personas.
  • El 50 % de la población colombiana se abastece de agua que nace en áreas protegidas.
  • Más de 23 millones de hectáreas marinas fortalecen la resiliencia frente al cambio climático.
  • Más de 2.900 acuerdos de conservación con comunidades impulsan la reconciliación y la paz territorial.

Una celebración con múltiples voces

La jornada del 17 de octubre en Bogotá incluirá:

  • Paneles de alto nivel con autoridades, comunidades y guardaparques regionales e internacionales.
  • Cápsulas territoriales y ferias temáticas con experiencias de comunidades, juventudes y mujeres.
  • Mosaicos culturales y multimedia para visibilizar la diversidad de expresiones en la región.

Desde Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas LC, invitamos a medios de comunicación, periodistas, universidades, organizaciones sociales y culturales a sumarse a esta acción colectiva que demuestra que conservar es también construir paz territorial.

Contacto de prensa: