
Jóvenes y adultos de Tasajera fortalecen sus capacidades para interpretar el patrimonio cultural y natural en la Vía Parque Isla de Salamanca
- De la teoría a la práctica: así fue el primer taller de fortalecimiento de capacidades en interpretación del patrimonio cultural y natural dirigido a organizaciones comunitarias del corregimiento de Tasajera, municipio de Puebloviejo (Magdalena), en el que jóvenes y adultos fueron los protagonistas. Luego de una jornada magistral, se pasó al territorio en el área protegida Vía Parque Isla de Salamanca.

En los talleres se trataron conceptos clave de interpretación del patrimonio cultural y natural, así como la implementación de herramientas técnicas para la comunicación efectiva sobre el valor ecológico y social del territorio. Estos talleres forman parte del desarrollo del proyecto “Dignificando la Vía Parque Isla de Salamanca como sujeto de derecho, hacia iniciativas productivas sostenibles en turismo de naturaleza”, cofinanciado por Anadarko, Parques Nacionales Naturales de Colombia y ejecutado por la Fundación ACDI/VOCA.
La actividad contó con la participación activa de los grupos comunitarios Los Alcatraces, conformado por jóvenes del corregimiento de Tasajera, y Restaurando Hábitat, integrado principalmente por adultos de la misma comunidad. Ambos colectivos recibieron un proceso de formación teórica en Tasajera, municipio de Puebloviejo (Magdalena).

Luego de los talleres teóricos, se realizó una práctica en el sector ecoturístico de la Vía Parque Isla de Salamanca, un espacio emblemático por su biodiversidad y vocación ecoturística. Allí, los participantes aplicaron lo aprendido mediante actividades de observación, ejercicios de interpretación ambiental y recorridos guiados, lo que permitió no solo afianzar sus conocimientos y habilidades de comunicación, sino también fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad territorial y las competencias necesarias para ofrecer experiencias turísticas sostenibles en el futuro.
Gracias al Acuerdo Marco de Colaboración entre Parques Nacionales Naturales de Colombia, Anadarko y la Fundación ACDI/VOCA, en el que se unen esfuerzos de manera voluntaria para impulsar este proyecto, se fortalecen e implementan iniciativas productivas sostenibles encaminadas a la divulgación y uso responsable de los valores objeto de conservación de la Vía Parque Isla de Salamanca.
El proyecto brinda a los beneficiarios la oportunidad de ofrecer servicios con enfoque sostenible a través de la interpretación del patrimonio cultural y natural, con énfasis en la observación de aves. De esta manera, se promueve la creación de iniciativas productivas que fortalecen la oferta de servicios ecoturísticos en la región y potencian a Tasajera como un destino de conservación y turismo responsable.

Conozca un poco más del Parque Nacional Natural Isla de Salamanca
El 31 de agosto de 1964 fue declarado el Parque Nacional Natural Isla de Salamanca, hoy conocido como Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS), con el propósito de preservar su invaluable flora, fauna y belleza paisajística.
Con una extensión de 56.200 hectáreas, VIPIS forma parte del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta, reconocido como Humedal de Importancia Internacional RAMSAR por su papel fundamental en la conservación de ecosistemas estratégicos y de especies en diferentes etapas de su ciclo de vida.
En este territorio, los manglares cubren cerca del 21 % del área total, representados por especies como el mangle rojo, salado, amarillo y zaragoza. Además, constituye un refugio vital para la biodiversidad, albergando una elevada diversidad de mamíferos —con 14 familias y 33 especies registradas—, entre muchos otros valores naturales.