Inscripción al Registro de Prestadores de Servicios Asociados al Ecoturismo – REPSE 2025 Santuario de Fauna y Flora Iguaque

Inscripción al Registro de Prestadores de Servicios Asociados al Ecoturismo – REPSE 2025 Santuario de Fauna y Flora Iguaque

12 de agosto de 2025

El Santuario de Fauna y Flora Iguaque, en el marco de su estrategia de fortalecimiento de la gobernanza y la calidad de los servicios ecoturísticos, invita a los prestadores de servicios turísticos de los municipios de Chíquiza, Arcabuco y Villa de Leyva a participar en la convocatoria para conformar el Registro de Prestadores de Servicios Asociados al Ecoturismo – REPSE 2025.

Esta convocatoria está dirigida a personas naturales con vocación de servicio, compromiso con la conservación y que cuenten con las condiciones necesarias para prestar servicios turísticos de calidad dentro del área protegida.


📌 Antecedentes

De acuerdo con la Guía para la Planificación del Ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia, el ecoturismo se concibe como una estrategia de conservación y gestión que contribuye al manejo efectivo del Sistema de Áreas Protegidas y a la generación de beneficios sociales para las comunidades locales.

La vocación ecoturística del Santuario de Fauna y Flora Iguaque fue oficialmente establecida mediante la Resolución No. 142 de 2024, en la cual se define, entre otros aspectos, que el ingreso de turistas al área protegida debe hacerse obligatoriamente en compañía de un guía inscrito en el REPSE, que cumpla con los requisitos establecidos en la Resolución 401 de 2017.

Desde su reapertura en 2024, el Santuario ha operado de forma continua los siete días de la semana, con un equipo permanente para la atención de visitantes, el control de ingreso y boletería. Gracias a la articulación con organismos de gestión del riesgo, no se han presentado emergencias ni accidentes, y se realiza mantenimiento periódico a la infraestructura de los senderos.


🗓️ Cronograma

  • Recepción de documentación: del 1 al 29 de agosto de 2025
  • Publicación de resultados: viernes 5 de septiembre de 2025
  • Capacitación REPSE: del 15 al 18 de septiembre de 2025

⚠️ La asistencia completa a la capacitación es obligatoria. La inasistencia a uno o más módulos será considerada como retiro voluntario del proceso.

  • apilla, Villa de Leyva.

📄 Documentación requerida

Las personas interesadas deben presentar:

  1. Carta de presentación personal, donde exponga su experiencia en turismo y compromiso con la conducción de visitantes en el Santuario.
  2. Carta de aval de una agencia de viajes activa en alguno de los municipios del área de influencia (Villa de Leyva, Chíquiza, Arcabuco, Gachantivá, Sáchica o Cómbita), anexando:
    • Registro Nacional de Turismo (RNT)
    • Certificado de existencia y representación legal
    • Constancia de operación activa como agencia turística local
  3. Hoja de vida, con soportes de experiencia laboral y formación en temas relacionados.
  4. Copia de la cédula de ciudadanía.
  5. Registro Único Tributario (RUT) como persona natural.
  6. Tarjeta profesional de guía de turismo (vigente).
    • En caso de no contar con la tarjeta profesional, debe demostrar:
      a) que su actividad económica principal es la prestación de servicios turísticos; y
      b) ser residente permanente de Villa de Leyva, Arcabuco o Chíquiza (mediante certificación expedida por la alcaldía o junta de acción comunal).
  7. Certificado de no estar reportado en el Registro Único de Infractores Ambientales (RUIA) del sistema VITAL.
  8. Certificación en primeros auxilios, con mínimo 20 horas e inclusión de RCP, emitida por una entidad reconocida por el Ministerio de Salud.
  9. Certificado de afiliación vigente al Sistema de Seguridad Social en Salud (régimen contributivo o subsidiado).

Criterios de selección

Se valorarán los siguientes aspectos:

  • El turismo como actividad económica principal.
  • Tipo de vinculación con la agencia de viajes postulante.
  • Experiencia de la agencia en turismo regional.
  • Medios disponibles para el desplazamiento hasta el Santuario.
  • Acreditación de nivel B2 o superior en un segundo idioma.
  • Certificaciones en áreas como turismo de naturaleza, manejo de emergencias, guianza, marketing, biodiversidad o cultura regional.

La selección se realizará entre los postulantes que cumplan con los requisitos, aplicando criterios técnicos y logísticos previamente definidos.


📬 Postulación

La documentación completa podrá enviarse a través de: