En el Parque Nacional Natural Utría: comunidades y guardaparques trabajan de la mano para potenciar la bioeconomía y el ecoturismo

En el Parque Nacional Natural Utría: comunidades y guardaparques trabajan de la mano para potenciar la bioeconomía y el ecoturismo

22 de septiembre de 2025

Trabajar junto a las comunidades es una de las estrategias de conservación que se consolida cada vez más en Parques Nacionales Naturales de Colombia. La unión de saberes y el aporte de experiencias diversas permiten ampliar el alcance de las acciones, comprender mejor las necesidades del territorio y avanzar en el propósito común de cuidar la vida.

Entre el 15 y el 19 de septiembre de 2025 se realizaron talleres y reuniones en el Pacífico colombiano con el objetivo de fortalecer los emprendimientos locales en áreas como bioeconomía, ecoturismo, sostenibilidad financiera, posicionamiento de marca y manejo de redes sociales. Integrantes de la Subdirección de Sostenibilidad y Negocios Ambientales, junto con guardaparques del Parque Nacional Natural Utría, trabajaron con las comunidades de Bahía Solano, El Valle, Jurubirá y Nuquí, enfocándose en apoyar a 12 iniciativas ecoturísticas y productivas. Las conversaciones permitieron encontrar respuestas y soluciones a los desafíos de gobernanza y sostenibilidad en la región, promoviendo una gestión integrada de los recursos naturales.

Visite nuestro especial de ecoturismo: De la Selva al Mar: un viaje por los Parques Nacionales Naturales que custodian la biodiversidad de Colombia

Durante las sesiones de trabajo, los talleres prácticos y los recorridos comunitarios, se consolidó una colaboración más estrecha con los emprendedores locales, lo que favoreció el intercambio de conocimientos. Asimismo, se realizaron visitas a iniciativas clave, como Eco Vainilla, actividades de monitoreo de tortugas con la Asociación Caguama, y un recorrido por el Sendero Los Anturios, resaltando la importancia de continuar con los procesos de conservación y la articulación interinstitucional para garantizar un futuro sostenible en la región.

Entre los principales resultados de la visita se destaca el acuerdo de establecer Memorandos de Entendimiento (MOU) con las alcaldías de Bahía Solano y Nuquí, con el fin de articular esfuerzos en áreas clave como el fortalecimiento de emprendimientos, la formulación de proyectos y la capacitación de emprendedores. También se discutió la creación de un portafolio de iniciativas para su participación en convocatorias y su divulgación en la comunidad, subrayando la importancia de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos en la región.