¡Cumplimos nuestra meta! Instalamos la tercera estación meteorológica de Chiribiquete

¡Cumplimos nuestra meta! Instalamos la tercera estación meteorológica de Chiribiquete

21 de noviembre de 2025
  • Con la nueva estación, puesta en marcha en en el tepuy Yarí, la Sociedad Zoológica de Frankfurt (SZF) y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) completan los tres puntos de monitoreo que fortalecerán el seguimiento de variables atmosféricas en esta área protegida, reconocida por su importancia ecológica y cultural.

A inicios de noviembre, en uno de los tepuyes del sur del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, y cerca a las estaciones de investigación de Puerto Abeja y El Guamo de Parques Nacionales Naturales, un equipo de trabajo conformado por profesionales de PNN Chiribiquete y de la SZF instaló la tercera estación meteorológica del área protegida.

Dadas las condiciones de  restricciones de acceso al parque, los encargados de transportar y poner en marcha esta estación, llegaron en helicóptero hasta el tepuy elegido, cerca al río Yarí.

“La logística que implica llegar hasta un tepuy como este es compleja. Se requieren permisos especiales de ingreso, coordinación con la Fuerza Aérea por el acceso aéreo restringido y una planeación detallada del transporte de carga y equipos. Este es un lugar fascinante y, en comparación con los tepuyes en los que se instalaron las otras dos estaciones, mucho mejor para trabajar”,

explica Ricardo Erazo, líder de Sistemas de Información Geográfica de la SZF y quien hizo parte del grupo.

“Estar en medio de la selva, en una zona completamente prístina, es impactante. La belleza geográfica y la cantidad de cuerpos de agua que se observan desde el aire hacen de este un lugar único”,

agrega Erazo, y explica que la estación instalada transmite información satelital en tiempo real para que Parques Nacionales Naturales pueda alimentar la base de datos meteorológica del parque.

Esta tecnología permite registrar variables como temperatura, precipitación, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento y radiación solar, sin requerir mantenimiento durante un periodo de tres a cinco años.

El fortalecimiento de esta red de monitoreo climático en el área protegida, que es posible gracias al programa “Chiribiquete, un paisaje para siempre” del fondo Legacy Landscapes,  contribuirá a ampliar el conocimiento sobre las condiciones climáticas del parque y su entorno, así como a alimentar los análisis científicos y de gestión que se adelantan en el marco del plan de manejo del área protegida. De esta manera la SZF reafirma su compromiso con conservación del PNN Serranía de Chiribiquete.