Cortometraje documental “Un gesto de paz con la naturaleza en el  Parque Nacional Natural Chingaza”

Cortometraje documental “Un gesto de paz con la naturaleza en el Parque Nacional Natural Chingaza”

4 de diciembre de 2024
  • Un concierto desarrollado en el Parque Nacional Natural Chingaza, en medio del silencio de las montañas, fue documentado en un cortometraje para reafirmar la necesidad de reconectar al ser humano con el agua y la esencia de la vida misma.

Parques Nacionales Naturales de Colombia, en colaboración con el músico y compositor César López y la productora Negrita Films, presentan el cortometraje documental “Un gesto de paz con la naturaleza”, una pieza audiovisual que rinde homenaje a la biodiversidad y a todas las formas de vida que habitan en las áreas protegidas de Colombia. Esta iniciativa busca, a través de la música y el arte, reivindicar el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo la paz y la conciencia ambiental.

El documental fue filmado en el sendero La Libertad, ubicado a 3.500 m s. n. m., desde donde se puede observar en su parte izquierda el embalse de Chuza, que abastece el 70% del agua para Bogotá y municipios aledaños, y en su parte derecha a la laguna de Chingaza, cuerpo de agua natural considerado sagrado para los pueblos ancestrales. Hasta ese punto fueron trasladados un piano, un chelo y un tiple como un acto de reconexión con la vida, creando un vínculo profundo entre los sonidos y ecos de la naturaleza circundante.

Para Cesar López, el objetivo fue crear una obra que celebrara la biodiversidad en todas sus manifestaciones, desde los ríos hasta los frailejones, desde las mariposas hasta los musgos que habitan en el Parque Nacional Natural Chingaza,

«el sentido de este concierto fue realizar un ‘gesto de paz‘ con la naturaleza como un acto simbólico para transmitir un mensaje profundo sobre el arte, la reconexión y la biodiversidad”.

Un acto de reconciliación con el agua y la vida

La experiencia fue acompañada por una peregrinación de los asistentes, quienes, en un acto de profundo respeto por el páramo, siguieron el piano ascendiendo por la montaña, percibiendo la niebla y el canto de las aves, como si se tratara de un lenguaje universal. Este acto se desarrolló en una zona del Parque que, en tiempos pasados, fue escenario de violencia, un espacio atravesado por el conflicto armado. Hoy, este sendero La Libertad es un punto de encuentro para la cultura, la educación y la expansión humana.

Luisz Olmedo Martínez, director general de Parques Nacionales Naturales de Colombia, afirmó «este lugar, que en su momento fue sede de una base militar, hoy es un símbolo de reconciliación, un territorio de encuentro entre el humano y la naturaleza. Por ello queríamos dar un mensaje claro: los Parques Nacionales son territorios de paz donde la vida se expande y florece”.

La conexión con el agua, fuente de bienestar, fue una de las grandes motivaciones de esta iniciativa. Para los organizadores del concierto la creciente crisis hídrica que enfrentan Bogotá y el país plantean preguntas sobre cómo podemos reconectar con el agua no solo como un recurso que se tiene al abrir una llave, sino como un flujo vital y sublime.

«La respuesta se puede encontrar en las artes y en nuevas configuraciones de sentido en la interacción de la naturaleza y la cultura”,

recalcó Luisz Olmedo Martínez.

En el marco del concierto, Cesar López presentó la canción inédita “Peregrinos”, una pieza musical especialmente compuesta para este tributo al páramo de Chingaza. La música, acompañada por Sandra Parra en el violonchelo y Oriol Caro en el tiple, llevó a los asistentes a un viaje sensorial a través de las alturas del páramo.

Este proyecto busca seguir visibilizando la importancia de los Parques Nacionales Naturales de nuestro país como espacios de conservación y reconexión, promoviendo un cambio de conciencia hacia una relación más armónica entre los seres humanos y su entorno natural.

Le invitamos a sumergirse y compartir con otras personas en este maravilloso y profundo gesto de paz. Vea el cortometraje documental aquí.