Colombia es la sede regional para la celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas de Latinoamérica y el Caribe

Colombia es la sede regional para la celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas de Latinoamérica y el Caribe

15 de octubre de 2025
  • Manizales reúne voces y experiencias que tejen conservación y paz con la naturaleza

Manizales – En el marco de los 65 años de Parques Nacionales Naturales de Colombia, el país acoge el próximo 17 de octubre la celebración central del Día Regional de las Áreas Protegidas y Conservadas de Latinoamérica y el Caribe, un encuentro que destaca el valor de estos territorios como pilares de vida, bienestar y paz con la naturaleza.

El evento, con sede en el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, se desarrolla en formato híbrido y cuenta con la participación de comunidades locales, guardaparques, juventudes, instituciones, redes regionales y representantes de diversos países.

Una agenda con múltiples voces y territorios

La jornada dará inicio con una presentación de Parques Nacionales Naturales, territorios de paz con naturaleza, a cargo del director Luisz Olmedo Martínez Zamora, seguido de una intervención del equipo gestor de la Celebración de las Áreas Protegidas y Conservadas de LAC, que desde 2020 impulsa este movimiento regional.

Durante el día se realizarán paneles, diálogos y espacios interactivos que abordan temas prioritarios para la región, entre ellos:

  • RedParques: visión compartida para conservar.
  • Historias que protegen las rutas migratorias de la megafauna marina, a cargo de la iniciativa RAMPAS.
  • Derechos y liderazgos de las mujeres en la conservación regional.
  • Derechos y territorios en clave joven.
  • Gobernanza indígena, comunidades y conservación colaborativa.
  • Guardaparques: avances que hacen efectiva la conservación.

Entre sesión y sesión, los asistentes disfrutan de mosaicos audiovisuales, cápsulas territoriales y presentaciones culturales que reflejan la diversidad y la fuerza de los territorios que conforman la red regional de áreas protegidas.

El encuentro en Manizales también busca fortalecer la cooperación entre sistemas nacionales de áreas protegidas, organizaciones comunitarias y redes juveniles y de mujeres, promoviendo acuerdos y aprendizajes conjuntos para avanzar hacia una gestión más colaborativa y resiliente frente a la crisis climática.

El equipo gestor de la Celebración, junto a Parques Nacionales Naturales de Colombia y aliados internacionales como la UICN, la FAO y RedParques, lidera esta conmemoración continental que cada año reúne a miles de personas en actividades locales y regionales.

Sigue la transmisión en vivo: https://bit.ly/zoom17octubrecolombia

Más información: www.celebracionareasprotegidas.org

Descargar la agenda de la Celebración APyC LAC 2025