Avanza la formulación del Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta

Avanza la formulación del Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta

15 de agosto de 2025
  • La estrategia se basa en un enfoque de gobernanza compartida, participación activa y responsabilidad ambiental, buscando integrar esfuerzos para la conservación integral de este humedal reconocido internacionalmente.

Con el objetivo de fortalecer la conservación y el uso sostenible de uno de los ecosistemas más estratégicos de la Región Caribe, se reunió el Comité Técnico de la Comisión Conjunta para la adopción y gestión del Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta.

El encuentro, realizado en las instalaciones de la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, el 14 de agosto, contó con la participación de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), el Establecimiento Público Ambiental – Barranquilla Verde, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) como invitado técnico.

Durante la sesión, las instituciones acordaron un cronograma y un plan de trabajo para consolidar el Plan de Manejo, que será sometido a aprobación y posterior adopción como instrumento de planificación. Este documento orientará las acciones para la protección de aproximadamente 528.000 hectáreas que comprenden el sitio Ramsar y la Reserva de la Biósfera Ciénaga Grande de Santa Marta.

La estrategia se basa en un enfoque de gobernanza compartida, participación activa y responsabilidad ambiental, buscando integrar esfuerzos para la conservación integral de este humedal reconocido internacionalmente.

El Plan de Manejo permitirá definir e implementar medidas concretas que garanticen la preservación de su biodiversidad, al tiempo que promueve el aprovechamiento sostenible de sus recursos, asegurando beneficios ambientales, sociales y económicos para las comunidades y la región.