Avances en la ruta de declaratoria de un área protegida para los Ecosistemas Secos del Patía

Avances en la ruta de declaratoria de un área protegida para los Ecosistemas Secos del Patía

28 de agosto de 2025
  • Avanza el proceso de declaratoria para los Ecosistemas Secos del Patía, un esfuerzo liderado por Parques Nacionales Naturales junto con comunidades y autoridades locales, para proteger un ecosistema estatégico de Cauca y Nariño.

El proceso de conservación de los Ecosistemas Secos del Patía es una apuesta nacional que abarca 21 municipios de Cauca y Nariño. Su objetivo es proteger un ecosistema de alta vulnerabilidad y singularidad, identificado como vacío de conservación en el SINAP, y con grandes oportunidades de gestión junto a actores estratégicos del territorio.

Desde 2014, este esfuerzo busca articular a ambos departamentos para concertar e implementar una estrategia nacional de conservación bajo la premisa fundamental de conservar usando dadas las particularidades y alta población que concentra esta región del país.

Actualmente nos encontramos en la fase de aprestamiento, en cumplimiento de la Resolución 1125 de 2015, compilando información biofísica, socioeconómica y cultural que respalde la declaratoria de un área protegida.

Desde el 2023 desarrollamos 26 espacios de socialización en comunidades campesinas y del pueblo negro, con la participación de 1.402 personas, así como 6 rutas de aprendizaje que reunieron a 144 asistentes para el intercambio de saberes sobre estos ecosistemas.

Entre el 28 y el 30 de julio se realizaron jornadas de socialización con alcaldías y concejos municipales del Cauca. El equipo de Parques Nacionales Naturales visitó municipios como Patía (El Bordo), Balboa, Mercaderes, Bolívar y Sucre, fortaleciendo alianzas con autoridades locales, consejos comunitarios, concejos municipales y secretarías de ambiente y planeación. Estas reuniones permitieron acordar pasos para avanzar en la propuesta de conservación y generar nuevos espacios de concertación con sectores productivos y líderes regionales.

Este proceso de largo aliento continúa consolidándose con el compromiso de las comunidades y autoridades locales, en pro de la protección de la vida, el agua y la biodiversidad de los Ecosistemas Secos del Patía.