Arauca se fortalece frente al cambio climático con apoyo de Herencia Colombia

Arauca se fortalece frente al cambio climático con apoyo de Herencia Colombia

28 de octubre de 2025

En Tame, Arauca, se realizó un taller en el marco del programa Herencia Colombia, con el propósito de fortalecer la capacidad del territorio para enfrentar los retos del cambio climático. La jornada reunió a instituciones, comunidades y autoridades locales que integran el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Arauca (SIDAP), articulado al Sistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquia (SIRAP).

Coordinado por WWF Colombia, el taller aplicó la metodología ARCA (Análisis Rápidos de Riesgos Climáticos y Capacidad de Adaptación), una herramienta que permitió identificar riesgos y alternativas de adaptación a partir de los insumos existentes, y sus resultados se articularon al plan de acción del SIDAP. De esta manera, se incorporaron acciones específicas de adaptación y cambio climático en los instrumentos de planificación, avanzando en los objetivos de donantes como el Green Climate Fund (GCF),  y se fortalecieron las capacidades técnicas en torno a la planificación territorial. Las medidas de adaptación propuestas se fundamentan en soluciones basadas en la naturaleza, la gestión compartida y los arreglos de gobernanza, garantizando que quienes habitan y gestionan el territorio puedan apropiarlas de manera efectiva.

El ejercicio contó con la participación de las alcaldías de Fortul, Saravena, Puerto Rondón, Arauca y Tame; la gobernación de Arauca; delegados del Parque Nacional Natural El Cocuy, del Distrito Nacional de Manejo Integrado Cinaruco y de la Dirección Territorial Orinoquia de Parques Nacionales; además de organizaciones de la sociedad civil, como: la Fundación Orinoquia Biodiversa, Fundación Neotropical Cuencas y Fundación Corocoras; también participó la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) y representantes de comunidades indígenas.

Este espectro de actores permitió una amplia participación de la metodología, construyendo una lectura contextualizada de los retos de adaptación al cambio climático en la región.

En el marco del taller, los equipos de gobernanza de WWF Colombia y Fondo Patrimonio Natural socializaron la propuesta para usar la plataforma de Atención al Ciudadano de Parques Nacionales Naturales como mecanismo de quejas, reclamos, solicitudes y felicitaciones del programa Herencia Colombia, destacando su legitimidad y reconocimiento en el territorio, y como mecanismo oficial de salvaguardas.

Como resultado de la jornada, se definió una hoja de ruta para orientar la planificación, implementación y seguimiento de acciones de adaptación al cambio climático en el corto, mediano y largo plazo; también el compromiso de las secretarías técnicas para ajustar el plan de acción del SIDAP y la apertura de nuevas oportunidades de fortalecimiento de capacidades para los actores locales participantes.

Con este trabajo articulado, Arauca se consolida como un territorio que protege su biodiversidad y se prepara ante los desafíos del cambio climático, de la mano del Programa Herencia Colombia, bajo el liderazgo de Parques Nacionales Naturales y de los equipos técnicos de WWF Colombia, Fondo Patrimonio Natural y aliados locales.

 

 

Array