Abierta convocatoria de investigación del Programa de Estímulos al Conocimiento en Parques Nacionales Naturales de Colombia

Abierta convocatoria de investigación del Programa de Estímulos al Conocimiento en Parques Nacionales Naturales de Colombia

10 de septiembre de 2025
  • Bajo el lema “saberes que transforman: investigación e innovación para la vida” presentamos la categoría de investigaciones del Programa de Estímulos que tiene como objetivo impulsar a las áreas protegidas como nodos de conocimiento, innovación y transformación.
  • Tras el éxito de la primera convocatoria en la categoría de arte, saberes y culturas, que reunió 327 iniciativas de distintas regiones del país, presentamos ahora la categoría de investigación, orientada a estudiantes de maestría y doctorado, investigadores/as y colectivos comunitarios.

Bogotá- El Programa de Estímulos al Conocimiento de Parques Nacionales Naturales de Colombia es una apuesta por fortalecer las áreas protegidas como territorios vivos de aprendizaje, memoria y acción colectiva a través de tres categorías: arte, saberes y culturas; investigaciones y semilleros escolares, desde las cuales la sociedad civil puede contribuir directamente en la conservación de los parques nacionales. 

La categoría de investigación “saberes que transforman: investigación e innovación para la vida”, estará abierta del 10 al 30 septiembre de 2025, periodo en el que podrán postularse estudiantes de maestría y doctorado de cualquier disciplina, así como investigadores (as) y colectivos comunitarios que desarrollen propuestas de generación de conocimiento.

Esta convocatoria es muy relevante para Parques Nacionales Naturales ya que busca consolidar a las áreas protegidas y sus territorios colindantes como nodos de conocimiento y transformación desde una mirada plural, colaborativa e intercultural. Su propósito es generar saberes sobre las dinámicas socioecológicas que sustentan la vida, y a partir de ello, aportar a la construcción de soluciones frente a problemáticas que la ponen en riesgo como la deforestación y la pérdida de biodiversidad, etc.

¿Cómo participar en la categoría de investigación?

Las propuestas deberán inscribirse en alguno de los ejes temáticos definidos: conservación y dinámicas ecosistémicas, conocimiento tradicional y patrimonio arqueológico, restauración ecológica, gobernanza territorial, impactos de actividades sectoriales, ciencia de datos e innovación tecnológica, y cambio climático, entre otros.

Las postulaciones se recibirán únicamente a través del formulario en línea habilitado para esta convocatoria que estará publicado en www.parquesnacionales.gov.co. Cada propuesta debe incluir la pregunta de investigación, el desarrollo metodológico, la hoja de vida del investigador principal, el portafolio (en caso de colectivos) y las cartas de aval universitario o comunitario cuando corresponda. Todos los documentos deben cargarse en formato PDF cumpliendo los los términos de referencia adjuntos. 

Podrán participar estudiantes vinculados a universidades colombianas o extranjeras (con aval de una institución nacional) y para el caso de colectivos de investigación comunitaria integrados por organizaciones locales, deberán ser avalados por autoridades indígenas, consejos comunitarios de comunidades negras, juntas de acción comunal u organizaciones campesinas con personería jurídica.

En esta nueva convocatoria del Programa de Estímulos, que forma parte de RedSerPaz, renovamos nuestra invitación a reconocer las áreas protegidas como nodos de conocimiento y encuentro entre saberes científicos, comunitarios, ancestrales, artísticos y locales. Por ello, las propuestas seleccionadas contarán con apoyos de hasta 5 millones de pesos para investigaciones comunitarias y de maestría, y hasta 10 millones de pesos para proyectos de doctorado.

Invitamos a todas las personas interesadas en aportar al cuidado de la vida y de los territorios a sumarse a esta convocatoria. Esta es una oportunidad para que sus ideas, saberes y proyectos se transformen en acciones concretas que fortalezcan las áreas protegidas y las comunidades que las habitan. 

En las redes sociales de Parques Nacionales Naturales estaremos anunciando los espacios de socialización para aclarar las dudas que se presenten.

Descargue aquí los términos de la convocatoria