
Intercambio de experiencias para la gestión y manejo del ecosistema de páramo en áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Los páramos son uno de los ecosistemas más emblemáticos y estratégicos del país.
Son reguladores de gran parte del agua que consume la población colombiana, albergan una alta biodiversidad incluyendo especies de fauna y flora endémica o en algún estado de amenaza de conservación, así mismo, han sido hogar para muchos habitantes de la alta montaña.
En este sentido, cuidarlos y restaurarlos requiere del trabajo conjunto entre entidades, comunidades y organizaciones. En ese contexto, 21 de las 65 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia cuentan con ecosistema de páramo, y para su gestión y manejo se propone, como una de sus estrategias, desarrollar intercambios de experiencias como apuesta institucional para fortalecer capacidades colectivas en relación a su gestión y manejo con enfoque participativo y diferencial, partiendo del diálogo y reconocimiento sobre el acervo invaluable de conocimientos y aprendizajes de años de investigación, monitoreo, innovación y relacionamiento con los diferentes actores sociales como campesinos, indígenas, organizaciones, entre otros.
Encuentro de propagación de especies vegetales de Páramos en Áreas Protegidas, 24-26 de octubre del 2025
Parques Nacionales Naturales de Colombia desarrolló un intercambio de experiencias de propagación de especies de Páramos en Áreas Protegidas, que se llevó a cabo el 24, 25 y 26 de junio en Duitama, Boyacá.
Durante los días 24 y 25 de junio, guardaparques de ocho áreas protegidas que tienen ecosistemas de páramo (PNN Los Nevados, PNN Chingaza, PNN Puracé, PNN Sumapaz, PNN Pisba, PNN Tama, SFF Iguaque y SFF Guanentá) compartieron aprendizajes y logros sobre la propagación de especies de estos ecosistemas, como una apuesta para fortalecer capacidades colectivas para la restauración ecológica. Asimismo, visibilizó el proceso que adelanta el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce con la visita a su vivero el día 25 de junio.
Parque Nacional Natural Los Nevados

Parque Nacional Natural Chingaza

Parque Nacional Natural Puracé

Parque Nacional Natural Sumapaz

Parque Nacional Natural Pisba

Parque Nacional Natural Tama

Parque Nacional Natural Iguaque

Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce

El 26 de junio se realizó el Foro Técnico, organizado por WWF, PNNC y el Banco Itaú. En este espacio se visibilizó el rol de los diferentes actores de la sociedad: academia, sector público, privado y sociedad civil para responder a los retos que impone la conservación efectiva de las áreas de páramo y su cuidado responsable.
El foro contó con representantes de instituciones como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Humboldt, investigadores, universidades, organizaciones ambientales y empresas del sector privado.