Chingaza: entre páramos, osos y frailejones

Recorridos por bosques andinos, lagunas sagradas y avistamiento de aves, son algunas de las experiencias que se pueden vivir en Chingaza, donde se encuentra el sendero Cuchillas de Siecha, un recorrido que te llevará a descubrir la biodiversidad única de este paraíso natural. Este sendero, ubicado en Guasca, conecta con la majestuosidad del Parque Chingaza, hogar de especies emblemáticas como el oso andino y una rica variedad de flora y fauna de los ecosistemas altoandinos, subpáramo y páramo. Sumérgete en la magia de Chingaza, un lugar donde el tiempo parece detenerse y cada paso te acerca a entender el equilibrio ecológico que sostiene la vida en los Andes.

Escenario Cuchillas de Siecha

Este sendero se encuentra ubicado en el municipio de Guasca, su ingreso actualmente es por la sede de Piedras Gordas a 22 km del municipio de La Calera, se destaca por sus impresionantes formaciones rocosas a lo largo del recorrido. Con una distancia de 7.5 kilómetros y una duración estimada de 4 a 5 horas, presenta un nivel de dificultad alto, ya que no cuenta con infraestructura y su trazado es completamente natural.

La importancia del sendero radica en su función como hábitat de diversas especies emblemáticas de la región, como el oso andino, venados, felinos y una gran variedad de aves. Además, alberga especies vegetales características del bosque altoandino, subpáramo y páramo, lo que refleja el buen estado de conservación del área protegida.

El oso andino (Tremarctos ornatus)

También conocido como oso de anteojos, es el único oso nativo de América del Sur y un símbolo de la biodiversidad en el Parque Nacional Natural Chingaza. Esta especie emblemática desempeña un papel fundamental en el equilibrio ecológico del ecosistema altoandino y páramo. Como dispersor de semillas, el oso andino contribuye a la regeneración de bosques y páramos, ayudando a mantener la diversidad vegetal y los servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica.

Su presencia es un indicador de la excelente salud de los ecosistemas de Chingaza, ya que requiere amplias áreas de hábitat bien conservado para sobrevivir. Además, el oso andino ayuda a controlar poblaciones de plantas y animales, garantizando un equilibrio en las dinámicas ecológicas. La conservación de esta especie no solo protege su futuro, sino que también asegura la preservación de los ecosistemas estratégicos del parque, vitales para la provisión de agua a millones de personas en Colombia.

Espeletia sp

Los frailejones son plantas icónicas del páramo y piezas clave en los ecosistemas del Parque Nacional Natural Chingaza. Este parque alberga seis especies de frailejones, incluida Espeletia uribeii, una especie endémica. Esta planta se distingue por su hábito transicional entre el bosque altoandino y el páramo y puede superar los dos metros de altura, siendo un símbolo de la riqueza biológica única del área.

Los frailejones son esenciales para la regulación hídrica, ya que sus hojas pubescentes atrapan la humedad del aire y canalizan el agua hacia el suelo, alimentando acuíferos y ríos. Este proceso convierte a los frailejones en guardianes del agua, un recurso vital para las comunidades humanas y los ecosistemas de la región. Además, su lento crecimiento y longevidad los hacen fundamentales para la estabilización del suelo y el mantenimiento del equilibrio ecológico en el páramo.

Laguna Seca y Laguna Verde

Las lagunas se encuentran ubicadas en el municipio de Fómeque en el sector de Palacio ingresando por la sede de Piedras Gordas, a 34 km de La Calera aproximadamente, son de origen glaciar, la Laguna Seca se encuentra en avanzado proceso de sedimentación, ambas ofrecen un paisaje que revela los característicos valles en «U» formados por antiguos glaciares. La fauna asociada a estas lagunas incluye patos, aves playeras y la tingua bogotana, especies que enriquecen la biodiversidad del lugar.

Su relevancia se amplifica al ser el nacimiento del Río Chuza, principal afluente del embalse de Chuza en la cuenca alta del Río Guatiquía. El recorrido tiene una distancia de 1.85 kilómetros y puede completarse en aproximadamente una hora.

Sendero de Los Sentidos

Ubicado en el sector de Monterredondo, este sendero cuenta con un tramo de 110 metros que ha sido diseñado para ser completamente accesible y universal. Su objetivo principal es ofrecer una experiencia auto guiada donde los visitantes pueden apreciar la importancia del recurso hídrico y los beneficios que provee

Venado Cola Blanca

El venado cola blanca (Odocoileus goudotii) es una especie representativa de los ecosistemas del Parque Nacional Natural Chingaza y un indicador clave de la salud ambiental de estos paisajes. Este elegante herbívoro habita principalmente en áreas de bosque altoandino, páramos y zonas abiertas, donde desempeña un papel fundamental en la dinámica ecológica.

Como consumidor de plantas, el venado cola blanca contribuye al control de la vegetación, facilitando procesos de regeneración y manteniendo el equilibrio entre las especies vegetales. Además, su actividad como dispersor de semillas favorece la regeneración de los bosques y la conectividad ecológica.