Parques Nacionales adquiere nueva sede en Buenaventura, un hito para el fortalecimiento institucional
- La nueva sede mejorará las capacidades técnicas, operativas y administrativas de la Dirección Territorial Pacífico (DTPA) y las áreas marinas de la región, gracias al apoyo del programa Herencia Colombia
La Dirección Territorial Pacífico (DTPA) fortalecerá su presencia institucional con la adquisición de una nueva sede en Buenaventura; un espacio que impulsará el trabajo técnico, operativo y administrativo en áreas marinas como el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, y los Distritos Nacionales de Manejo Integrado Yruparí-Malpelo y Colinas y Lomas de la Cuenca del Pacífico Norte. Esta compra, fue posible gracias al apoyo del programa Herencia Colombia.
De acuerdo con la directora territorial, Gloria Teresita Serna: “la adquisición de esta nueva sede significa un avance importante en la consolidación de nuestra presencia institucional en Buenaventura. Es un logro que reafirma la importancia estratégica de la región y el compromiso de Parques Nacionales con contar con espacios óptimos, adecuados y seguros para quienes trabajan todos los días por la conservación. Este inmueble propio representa estabilidad para el equipo, mejores condiciones laborales y espacios adecuados para la interacción con las entidades y comunidades en el Distrito de Buenaventura”.
Este nuevo espacio permitirá fortalecer la operación en el Pacífico, facilitará la coordinación con aliados locales y mejorará las condiciones para la gestión en una de las zonas más biodiversas del país. Para conocer más sobre lo que esta nueva sede representa, así como los cambios que traerá para la gestión de las áreas protegidas y para el equipo de Parques Nacionales en la región, aquí te contamos 5 aspectos calve que resaltan su importancia.
- Redefine la presencia de Parques Nacionales en el Pacífico colombiano
El objetivo principal de la nueva sede de Parques Nacionales Naturales en Buenaventura, es consolidar un centro operativo estratégico que permita fortalecer la administración, conservación y protección de las áreas marinas y costeras del pacifico colombiano. En este espacio se desarrollarán las actividades administrativas del Santuario de Fauna y Flora Malpelo; el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí Malpelo; el Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas Submarinas de la Cuenca Pacifico Norte (áreas marinas que hacen parte del Programa Herencia Colombia en la región); el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga; y el Parque Nacional Natural Sanquianga.
Gracias a su ubicación estratégica, cercana al muelle turístico y con alta accesibilidad, la sede permitirá mejorar la respuesta institucional frente a desafíos como la vigilancia marina, la atención de emergencias ambientales, el control de la pesca ilegal y la protección de especies emblemáticas. Todo esto se traduce en una capacidad mucho más robusta para salvaguardar la biodiversidad marina del Pacífico colombiano.
- Moderniza la operación marina y fortalece la capacidad institucional
La nueva sede robustece de manera significativa la capacidad operativa y logística de Parques Nacionales en el Pacífico. El edificio contará con auditorio, espacio para atención al ciudadano, salones de reuniones, oficinas, bodegas.
Una de las mayores apuestas es el futuro Centro de Monitoreo del Pacífico, un espacio destinado a integrar información científica, fortalecer la vigilancia marina y acercar a la ciudadanía al conocimiento del océano.
Con esta infraestructura, Parques Nacionales da un paso firme hacia una operación moderna, articulada y de alto nivel técnico. La sede se convertirá en un escenario para que las áreas protegidas marinas cuenten con las mejores condiciones para su investigación, protección y control.
- Un hito institucional: Parques Nacionales contará con una sede propia para el Pacífico
Por primera vez, Parques Nacionales contará con un inmueble propio, adquirido con el apoyo de Herencia Colombia, que asegura estabilidad operativa y autonomía institucional a largo plazo. El edificio “Gerleinco”, seleccionado tras un riguroso análisis técnico, responde a las necesidades logísticas y operativas, y además facilitará la coordinación interinstitucional y comunitaria en el Distrito de Buenaventura.
Este logro no solo garantiza mejores condiciones para el equipo de trabajo, sino que fortalece la presencia del Estado en un territorio clave para la biodiversidad y la seguridad ambiental del país.
- Infraestructura pensada para acercar a las comunidades y dinamizar el trabajo territorial
La nueva sede, que se adquirió gracias a los recursos del programa Herencia Colombia, tendrá una fase de adecuación que permitirá, para el año 2026, integrar a 5 áreas protegidas en una infraestructura con espacios suficientes para Parques Nacionales Naturales y sus aliados estratégicos.
La sede en Buenaventura abre la puerta a un relacionamiento más activo con la comunidad, al contar con espacios apropiados para recibir a ciudadanos, organizaciones locales, consejos comunitarios, grupos juveniles, gremios; donde se podrán realizar reuniones, capacitaciones, jornadas pedagógicas y eventos que fortalezcan la apropiación social de las áreas protegidas. Esto facilita la participación, mejora los canales de comunicación y permite que Parques Nacionales sea un punto de encuentro para el diálogo ambiental en Buenaventura.
- Lo que viene: un Centro de Monitoreo para el Pacífico colombiano
Luego de la entrega, el siguiente paso consiste en avanzar en las adecuaciones para habilitar completamente la sede: organización de áreas de trabajo, instalación de redes, adecuación de bodegas y preparación del futuro Centro de Monitoreo del Pacífico.
La expectativa, es que este espacio no funcione únicamente como sede administrativa, sino que sea un punto de encuentro con los aliados en el territorio. Se espera que se convierta en un lugar donde la ciudadanía pueda acercarse a conocer las áreas protegidas, resolver inquietudes, participar en reuniones y fortalecer procesos de educación ambiental.



