Visitar la Sierra de La Macarena sí, pero con responsabilidad

Visitar la Sierra de La Macarena sí, pero con responsabilidad

18 de abril de 2025
  • La Ruta Sierra de la Macarena es uno de los destinos más apetecidos para visitar en Colombia, gracias a su majestuoso río Caño Cristales, conocido como “el río de los siete colores”, y a sus imponentes cascadas y raudales. No obstante, enfrenta una problemática relacionada con el turismo no regulado, que pone en riesgo tanto la vida de las personas como la sostenibilidad de los ecosistemas. Por ello, si viaja a esta región, es fundamental informarse sobre los lugares autorizados para el ecoturismo.

En las diferentes rutas turísticas del departamento del Meta, especialmente en la Ruta Sierra de la Macarena, existen varias áreas protegidas con procesos consolidados de ecoturismo, especialmente en el PNN Sierra de la Macarena donde se encuentra Caño Cristales, catalogado como el rio más hermoso del mundo por sus vibrantes  colores,  el sendero Mirador Cristalitos y el Raudal Angosturas l compartido con el PNN Tinigua,  referentes internacionales por el trabajo conjunto entre las comunidades, las entidades públicas, el sector privado y la cooperación internacional.

Este trabajo ha fortalecido la coordinación, la corresponsabilidad y una gestión efectiva de la Ruta Sierra de la Macarena (RUSIMA), impactando de manera positiva la gobernanza turística en los escenarios autorizados. Esta labor es reconocida y valorada por la Dirección Territorial Orinoquia de Parques Nacionales Naturales de Colombia, conformada por ocho áreas protegidas, de las cuales cinco tienen vocación ecoturística.

Los Parques Nacionales Naturales con vocación ecoturística son: PNN Chingaza, PNN Cordillera de Los Picachos, PNN Tinigua, PNN Sierra de La Macarena, PNN El Tuparro y, próximamente, el PNN Serranía de Manacacías. Cinco de ellos se encuentran en el departamento del Meta y tres están abiertos al público: Chingaza, Tinigua y la Sierra de La Macarena. Esto significa que cuentan con las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades turísticas en escenarios específicos dentro de cada área protegida.

Es fundamental tener presente que no todos los sectores de los parques están habilitados para el ecoturismo ni pueden ser visitados, ya que podrían representar un riesgo para la vida de los visitantes, como ha ocurrido recientemente con la lamentable pérdida de vidas humanas en zonas no reguladas del PNN Sierra de la Macarena.

Cabe resaltar que el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, ubicado en la región de la Orinoquia, cuenta con un Plan de Manejo aprobado mediante la Resolución 330 de 2018, el cual establece que el ecoturismo es una actividad permitida únicamente bajo procesos de planeación, regulación y aplicación de protocolos establecidos. En este contexto, los escenarios o atractivos actualmente reglamentados para el desarrollo de actividades ecoturísticas son El Raudal Angosturas I, El Mirador – Cristalitos y Caño Cristales, ubicados en jurisdicción del municipio de La Macarena.

Existen escenarios que por su belleza escénica e importancia cultural son atractivos para su visita, pero solo tienen estudios preliminares, sin capacidad de carga definitiva, sin protocolos de atención de emergencias, sin reglamentación y sin un protocolo de operación turística para atenderlos, un ejemplo de esto es el Sendero Ecológico de la Paz entre vista Hermosa y la Macarena y otros Escenarios turísticos en el municipio de Puerto Rico y Puerto Concordia. Los escenarios ecoturísticos potenciales dentro de las áreas protegidas deben someterse a una ruta técnica y rigurosa de evaluación, tal como lo indica la Resolución 531 de 2013, materializada a través de los Planes de Ordenamiento del Ecoturismo y sus anexos, que hacen parte integral del Plan de Manejo del área protegida.

Actualmente, existe un convenio suscrito entre Parques Nacionales Naturales y FONTUR para adelantar la actualización del Plan de Ordenamiento Ecoturístico, un instrumento en el cual podrán incluirse nuevos escenarios siempre que cumplan con todos los requisitos necesarios, en especial los ambientales y de conservación.

Es importante señalar que los prestadores de servicios ecoturísticos que operan dentro del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena deben estar registrados en las bases de datos de la entidad y debidamente avalados, conforme a lo establecido en la Resolución 0401 de 2017 sobre prestadores autorizados en áreas con vocación ecoturística del Sistema de Parques Nacionales.

Asimismo, todos los atractivos o escenarios turísticos deben contar con un plan de necesidades o plan de contingencia para visitantes, que promueva la protección de la vida tanto de las comunidades anfitrionas como de los turistas.

El turismo en escenarios o atractivos no regulados ni autorizados no solo genera impactos negativos sobre los ecosistemas, sino que también pone en riesgo la integridad de las comunidades anfitrionas, de los visitantes y la imagen del destino. Parques Nacionales Naturales de Colombia expresa su reconocimiento y agradecimiento a las diferentes instituciones, organizaciones, comunidades y prestadores de servicios turísticos que participan en las instancias de gobernanza local, regional y nacional, e invita a seguir las indicaciones de la entidad para promover un turismo responsable.

La entidad hace un llamado a continuar fortaleciendo la coordinación, articulación, sinergia y corresponsabilidad, con el fin de garantizar la conservación de los ecosistemas, generar condiciones de fortalecimiento para las comunidades y los prestadores de servicios turísticos, impulsar una economía sólida basada en el ecoturismo y proteger la vida tanto de los visitantes como de los anfitriones.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a consultar siempre la información oficial en los canales institucionales de Parques Nacionales Naturales de Colombia sobre los prestadores ecoturísticos autorizados y abstenerse de adquirir paquetes turísticos que incluyan atractivos no habilitados, con el propósito de prevenir situaciones que pongan en riesgo la vida y la conservación del patrimonio natural de todos los colombianos.

Para más información consulta, Parques Nacionales Naturales aclara situación en Caño Canoas tras lamentable accidente en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena – Parques Nacionales Naturales de Colombia

Array