Parques Nacionales Naturales celebra 65 años de historia, conservación y legado en Colombia
- Colombia conmemora la historia de Parques Nacionales Naturales, resaltando la importancia de estas áreas protegidas en la conservación de ecosistemas estratégicos, la protección de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.
Palestina, Huila. – En el corazón de la Cueva de los Guacharos, el primer parque nacional natural declarado en 1960, el país conmemora 65 años de la creación del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), una red de áreas protegidas que hoy constituye uno de los mayores tesoros de biodiversidad en América Latina.
Lo que comenzó como una apuesta visionaria para conservar ecosistemas únicos, se ha convertido en un entramado de 65 parques nacionales, santuarios de fauna y flora, reservas y distritos naturales que protegen páramos, selvas, arrecifes, manglares, bosques andinos, costas, islas y humedales. Estos territorios salvaguardan el 13 % de la superficie terrestre y el 25 % del área marina nacional, albergan más de 24.000 especies, y custodian 322 ecosistemas fundamentales para el equilibrio climático y la seguridad hídrica del país.
A lo largo de seis décadas y media, estas áreas protegidas han aportado conservación ambiental, construcción de paz territorial, educación ambiental, turismo de naturaleza responsable y oportunidades de desarrollo para cientos de comunidades que conviven en su entorno. Retienen millones de toneladas de CO y aportan agua a millones de personas.
La celebración de este aniversario en Guácharos simboliza la evolución del Sistema: un lugar donde confluyen historia, resistencia, conocimiento científico, cultura y territorio. Desde aquí se reconoce la labor de los guardaparques, custodios silenciosos que recorren con páramos, selvas y costas, protegiendo especies amenazadas, monitoreando ecosistemas y guiando a visitantes nacionales y extranjeros.
Asimismo, se destaca el rol de las comunidades locales, organizaciones sociales, universidades, operadores turísticos y entidades aliadas que han contribuido a fortalecer la gobernanza ambiental y la apropiación del patrimonio biológico y cultural como valor colectivo.
“Hoy demostramos que conservar la vida en Colombia es un compromiso que se fortalece desde los territorios. Cada parque nacional representa conocimiento, protección y futuro; son territorios donde la naturaleza sigue hablando y nos invita a cuidarla con más responsabilidad y esperanza”,
aseguró el director general de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez Zamora.
Con 65 años de trayectoria, Parques Nacionales Naturales continúa expandiendo corredores biológicos, consolidando nodos de biodiversidad y promoviendo un turismo sostenible que protege, educa e inspira. Su legado se mantiene vivo en la Amazonia, el Caribe, el Pacífico, los Andes y la Orinoquia, donde miles de especies, conocidas y aún por descubrir, encuentran refugio.
Hoy, Colombia reafirma su compromiso: seguir cuidando la vida en todas sus formas.

