Avanza la construcción conjunta del Distrito Nacional de Manejo Integrado Serranía de San Lucas

Avanza la construcción conjunta del Distrito Nacional de Manejo Integrado Serranía de San Lucas

21 de octubre de 2025
  • El Distrito Nacional de Manejo Integrado Serranía de San Lucas será un hito para el ordenamiento territorial, la conservación de los ecosistemas y la garantía de derechos de comunidades étnicas, campesinas y agromineras que habitan este territorio estratégico.

En el proceso de la ruta de declaratoria del Distrito Nacional de Manejo Integrado Serranía de San Lucas el Gobierno Nacional, (los ministerios de Ambiente,  Minas, Agricultura, la Oficina de Paz, y Parques Nacionales Naturales de Colombia con el acompañamiento de WWF Colombia), avanza en las jornadas de socialización de la propuesta de área protegida con las administraciones municipales de la región.

Estas jornadas tienen como objetivo presentar la propuesta del Distrito Nacional de Manejo Integrado y dialogar con los gobiernos locales sobre las oportunidades que este traerá para la protección de la vida, el territorio y las comunidades.

Estos son los recorridos que se han realizado:

🔸 22 y 23 de agosto: Cantagallo, San Pablo, Simití y Santa Rosa del Sur

🔸 11 y 12 de septiembre: El Bagre y Segovia (Nordeste antioqueño)

🔸 15 y 16 de octubre: Montecristo y Tiquisio

🔸 20 de octubre: Comunidades étnicas del Nordeste antioqueño

🔸 20 al 23 de octubre: Morales, Arenal, Norosí y Río Viejo

También se han desarrollado espacios clave con las gobernaciones de Bolívar y Antioquia, Corantioquia, la Corporación del Sur de Bolívar y la Diócesis de Magangué. En cada encuentro se ha coincidido en una convicción profunda: proteger la vida, fortalecer la permanencia de las comunidades y construir paz con la naturaleza.