Biodiversidad y emprendimiento: Parques Nacionales Naturales llega a CICAAF 2025

Biodiversidad y emprendimiento: Parques Nacionales Naturales llega a CICAAF 2025

26 de septiembre de 2025
  • La danta de montaña y el oso de anteojos recibieron a visitantes en la Feria de Emprendimiento CICAAF 2025 en Popayán.

El 18 y el 19 de septiembre 2025 los Parques Nacionales Naturales Cueva de los Guácharos y Puracé participaron con un stand y una exposición fotográfica que resaltó la biodiversidad de estas áreas protegidas en la Feria de Emprendimiento del 2° Congreso Internacional de Ciencias Agrarias, Agroindustriales y Forestales -CICAAF. Este evento se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca en Popayán.

Este evento fue una oportunidad para dar a conocer las generalidades de ambos Parques y sus zonas ecoturísticas. Además, se puso el foco en la Reserva de la Biósfera Constelación Cinturón Andino, declarada en 1979 por la UNESCO, de la cual forman parte los Parques Nacionales Naturales Puracé, Cueva de los Guácharos, Hermosas y Nevado del Huila con una superficie de 2.374.363 hectáreas.

En la reserva de la Biósfera se conserva la Estrella Hídrica de Colombia, donde nacen algunos de los ríos más importantes para el país: Magdalena, Cauca, Caquetá, Patía y Putumayo, y además habitan diferentes especies endémicas de flora y fauna. En este sentido, los ejercicios de educación y sensibilización acerca del valor ecológico y social del Macizo Colombiano, que abarca los departamentos del Cauca, Huila, Valle del Cauca y Tolima, son un aspecto especialmente importante en estos tiempos de crisis planetaria.

La exposición fotográfica, enmarcada en la celebración de los 50 años del PNN Puracé, fue una excelente herramienta para fomentar la curiosidad de las personas asistentes y dar a conocer las especies y paisajes que conforman esta área protegida. La danta, las orquídeas y las aves fueron protagonistas de la exposición. Por su parte, los videos de cámaras trampa con especies de fauna silvestre, como el oso andino (Tremarctos ornatus), el cusumbo (Nasuella olivácea), el borugo (Cuniculus paca), el puma (Puma concolor) y la pava negra (Aburria aburri), generaron curiosidad, debido que son especies que no se avistan con frecuencia en las zonas urbanas y periurbanas.

Al finalizar su participación, los asistentes llevaban como recuerdo algunos stickers de especies como el oso andino, el gallito de roca (Rupícola peruvianus) y el guácharo (Steatornis caripensis), así como un afiche de las ranas del PNN Puracé. Todas estas actividades fueron útiles para recalcar la labor de Parques Nacionales Naturales en la conservación de la biodiversidad y la construcción de paz con la naturaleza.