
Colombia fortalece cooperación regional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical
Del 19 al 22 de agosto, Parques Nacionales Naturales de Colombia participó en el Intercambio Regional de Experiencias del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), realizado en Ciudad de Panamá, con la presencia de más de 60 representantes de Costa Rica, Ecuador, Panamá y Colombia.
Este encuentro realizado en el marco del Proyecto Fortalecimiento del Monitoreo, Control y Vigilancia del CMAR, se centró en fortalecer la cooperación contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), una de las principales amenazas para la biodiversidad marina.
Desde Parques Nacionales Naturales se resaltó la importancia de estos espacios para la gestión de las áreas marinas protegidas de Colombia, como el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, el Parque Nacional Natural Gorgona, el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí-Malpelo y el Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas, que son hábitat de especies migratorias como tiburones, tortugas y ballenas. Estos territorios cumplen un rol estratégico en la protección de los ecosistemas y en la lucha contra la pesca ilegal.
La agenda incluyó la identificación de brechas normativas, la socialización de herramientas tecnológicas como el monitoreo satelital y la inteligencia pesquera, así como el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.
Durante cuatro días, especialistas y técnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección General Marítima, Armada Nacional de Colombia, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Fiscalía y Comisión Colombiana del Océano compartieron con colegas de la región para intercambiar experiencias, analizar casos prácticos y avanzar en la construcción de una hoja de ruta común para mejorar la coordinación entre países.
El proyecto de Fortalecimiento del Monitoreo, control y vigilancia es financiado por Bezos Earth Fund y ejecutado por Fundación Pacífico, este encuentro también fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la NOAA y organizaciones aliadas como WildAid, OceanMind, MarViva y la Célula Analítica Conjunta.
El encuentro concluyó con un mensaje claro: solo la cooperación efectiva entre países y el fortalecimiento de las instituciones permitirá enfrentar un desafío global como la pesca INDNR y la conservación de las áreas marinas protegidas, garantizando mares saludables para las futuras generaciones. Desde el Grupo de Asuntos Internacionales y Cooperación se seguirá fortaleciendo la participación de Parques en estos y otros escenarios que posicionan al CMAR como una iniciativa de trabajo colaborativo entre los cuatro países.