Corredor Trinacional Amazónico. Colombia, Ecuador y Perú actualizan línea base y definen plan de acción para su conservación.

Corredor Trinacional Amazónico. Colombia, Ecuador y Perú actualizan línea base y definen plan de acción para su conservación.

26 de agosto de 2025

Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno, Ecuador.

Después de una década sin reunirse de manera presencial, representantes de Colombia, Ecuador y Perú actualizan la línea base sobre presiones y amenazas y acuerdan un plan de acción conjunto para el Corredor Trinacional de Áreas Protegidas, uno de los paisajes más estratégicos de la Amazonia.

El encuentro se desarrolló en la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno, en el marco del Comité Técnico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible. Allí participaron delegados del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP (Perú), Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.

El Corredor Trinacional integra más de 4 millones de hectáreas de selva amazónica, que incluyen el Parque Nacional Natural La Paya (Colombia), la RPF Cuyabeno (Ecuador), el Parque Nacional Güeppí, la Reserva Comunal Airo Pai y la Reserva Comunal Huimeki (Perú), junto con sus zonas de influencia.

Este proceso cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), que trabaja en la región amazónica de Colombia y Perú, territorio clave para la conectividad y gestión del corredor trinacional.

La reactivación de este espacio de trabajo articuladotrinacional representa un avance clave para enfrentar retos ambientales compartidos y consolidar la cooperación entre los tres países en la protección de un territorio que resguarda valores ecosistémicos y bioculturales fundamentales para la sostenibilidad del bioma amazónico.