Se instaló mesa técnica de salvaguardas para el Programa Herencia Colombia

Se instaló mesa técnica de salvaguardas para el Programa Herencia Colombia

21 de agosto de 2025
  • Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Programa Herencia Colombia y los equipos técnicos de WWF Colombia y Fondo Patrimonio Natural (FPN) compartieron lineamientos técnicos y definieron compromisos para avanzar en la estructuración y aplicación del marco de salvaguardas ambientales y sociales de Parques Nacionales       

El pasado 5 de agosto, bajo el liderazgo de Parques Nacionales Naturales y el Programa Herencia Colombia, se instaló la Mesa Técnica de Salvaguardas Ambientales y Sociales, como un espacio de articulación entre los equipos de WWF Colombia, Fondo Patrimonio Natural (FPN) y Parques Nacionales Naturales, con el objetivo de alinear los criterios técnicos y definir la ruta de trabajo para la implementación del marco de salvaguardas del proyecto financiado por el Fondo Verde del Clima (GCF).

Durante la jornada, Parques Nacionales Naturales presentó sus estrategias para el diálogo social y la suscripción de acuerdos con comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, así como los instrumentos que acompañan este proceso; haciendo énfasis en la necesidad de armonizar dichas herramientas para facilitar una implementación coordinada en el programa.

Posteriormente, WWF Colombia y Fondo Patrimonio Natural (FPN) presentaron los instrumentos requeridos por el proyecto GCF, entre ellos: el protocolo de gestión del riesgo, el plan de acción de género, el mecanismo de peticiones, quejas y reclamos (PQRs), los screenings y los planes de gestión ambiental y social. También se resaltó la importancia de incorporar la experiencia y el enfoque participativo de Parques Nacionales Naturales en los territorios priorizados por el programa.

Dentro de los principales resultados de la Mesa, se conformó un equipo técnico de trabajo entre las entidades, quienes estarán a cargo de adelantar los instrumentos específicos que se presenten en el marco de las salvaguardas, comenzando con el desarrollo del Plan de Participación de Pueblos Indígenas (PPI). Para esto, se acordaron fechas específicas para avanzar la revisión y construcción conjunta.

Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Programa Herencia Colombia y los equipos técnicos de WWF Colombia y Fondo Patrimonio Natural (FPN) compartieron lineamientos técnicos y definieron compromisos para avanzar en la estructuración y aplicación del marco de salvaguardas ambientales y sociales de Parques Nacionales       

El pasado 5 de agosto, bajo el liderazgo de Parques Nacionales Naturales y el Programa Herencia Colombia, se instaló la Mesa Técnica de Salvaguardas Ambientales y Sociales, como un espacio de articulación entre los equipos de WWF Colombia, Fondo Patrimonio Natural (FPN) y Parques Nacionales Naturales, con el objetivo de alinear los criterios técnicos y definir la ruta de trabajo para la implementación del marco de salvaguardas del proyecto financiado por el Fondo Verde del Clima (GCF).

Durante la jornada, Parques Nacionales Naturales presentó sus estrategias para el diálogo social y la suscripción de acuerdos con comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, así como los instrumentos que acompañan este proceso; haciendo énfasis en la necesidad de armonizar dichas herramientas para facilitar una implementación coordinada en el programa.

Posteriormente, WWF Colombia y Fondo Patrimonio Natural (FPN) presentaron los instrumentos requeridos por el proyecto GCF, entre ellos: el protocolo de gestión del riesgo, el plan de acción de género, el mecanismo de peticiones, quejas y reclamos (PQRs), los screenings y los planes de gestión ambiental y social. También se resaltó la importancia de incorporar la experiencia y el enfoque participativo de Parques Nacionales Naturales en los territorios priorizados por el programa.

Dentro de los principales resultados de la Mesa, se conformó un equipo técnico de trabajo entre las entidades, quienes estarán a cargo de adelantar los instrumentos específicos que se presenten en el marco de las salvaguardas, comenzando con el desarrollo del Plan de Participación de Pueblos Indígenas (PPI). Para esto, se acordaron fechas específicas para avanzar la revisión y construcción conjunta.

Array