Parques Nacionales Naturales de Colombia reitera el llamado a las buenas prácticas para el avistamiento de ballenas jorobadas

Parques Nacionales Naturales de Colombia reitera el llamado a las buenas prácticas para el avistamiento de ballenas jorobadas

20 de agosto de 2025
  • La presencia de estas ballenas es un espectáculo natural asombroso y una fuente vital de ingresos para las comunidades locales a través del ecoturismo. Sin embargo, el crecimiento de esta actividad exige un compromiso compartido para proteger el delicado equilibrio del ecosistema y el bienestar de los cetáceos. Hacemos un llamado a todos los visitantes a ejercer un turismo consciente y respetuoso con el entorno y la fauna silvestre.

Ante las recientes inquietudes surgidas en torno a las prácticas de avistamiento de ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano, Parques Nacionales Naturales de Colombia, en áreas protegidas como Gorgona, Utría y Uramba Bahía Málaga, reafirma su compromiso con la conservación de estas majestuosas especies y con el fomento de un turismo responsable y sostenible en la región del Pacífico.

En particular, el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, declarado el 4 de agosto de 2010 y con una extensión de 47.094 hectáreas, constituye un santuario de biodiversidad inigualable en la costa Pacífica colombiana. Esta bahía es reconocida mundialmente como uno de los principales destinos de la migración estacional de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), que cada año recorren más de 8.000 km desde la Antártida para llegar a sus aguas cálidas y tranquilas con fines reproductivos, de parto y crianza de sus ballenatos. La mayor densidad de ejemplares se observa entre julio y octubre.

La presencia de estas ballenas es un espectáculo natural asombroso y una fuente vital de ingresos para las comunidades locales a través del ecoturismo. Sin embargo, el crecimiento de esta actividad exige un compromiso compartido para proteger el delicado equilibrio del ecosistema y el bienestar de los cetáceos.

Por ello, Parques Nacionales Naturales de Colombia, recuerda y enfatiza las buenas prácticas y protocolos obligatorios para el avistamiento responsable de ballenas jorobadas:

Recomendaciones para su visita

Existen diversas formas de realizar actividades de avistamiento de mamíferos acuáticos, pero todas deben ajustarse a medidas responsables. Invitamos a los visitantes a tener en cuenta las siguientes recomendaciones, con las cuales se garantiza un avistamiento tan emocionante como respetuoso con las ballenas:

Zona de espera y embarcaciones

  • Atender la charla educativa sobre la importancia del área protegida y su rol en los procesos ecológicos de reproducción, parto, crianza, lactancia y socialización de las ballenas.
  • Todas las embarcaciones deben estar acompañadas por un intérprete ambiental.
  • La observación de los animales se realizará por orden de llegada de las embarcaciones.
  • El horario permitido para el avistamiento es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Si solo hay una embarcación en el área, la permanencia no debe superar los 30 minutos.
  • Si hay más de una embarcación, el tiempo máximo será de 15 minutos. Se recomienda un máximo de tres embarcaciones simultáneas observando un mismo individuo o grupo.
  • El acercamiento debe hacerse de manera lenta, paralela y siempre por detrás.
  • Mantener una distancia mínima de 200 metros de los individuos.
  • Se permiten máximo cinco embarcaciones por grupo de ballenas, con el motor en neutro.
  • No se deben seguir a las hembras con sus crías.
  • Operar siempre a baja velocidad y no superar los 18 km/h.

Durante el avistamiento recuerde

  • Usar chaleco salvavidas mientras permanezca en la embarcación.
  • No ingerir licor antes, durante ni después del avistamiento.
  • No arrojar objetos al agua.
  • Utilizar ropa y calzado cómodos.
  • Aplicar bloqueador solar y repelente.
  • Usar gorra y llevar capa impermeable.

Otras recomendaciones

Ruidos: aunque la emoción es grande, durante el avistamiento se debe mantener un tono de voz bajo y evitar ruidos fuertes como gritos, risas, silbidos, sonidos grabados o ecosondas. Tampoco se deben arrojar elementos al agua ni golpear la superficie de esta o de la embarcación.

Interacción y alimentación: algunas especies de mamíferos acuáticos pueden acercarse a embarcaciones o infraestructuras costeras, lo que genera interacciones muy cercanas con las personas. En estos casos se recomienda evitar cualquier tipo de contacto. No se debe alimentar a los animales ni provocar su acercamiento con atrayentes como comida.

Asimismo, está prohibido acercarse a individuos con crías, en apareamiento o en actividad de parto.

¡Sea parte de la conservación!

Hacemos un llamado a todos los visitantes a ejercer un turismo consciente y respetuoso con el entorno y la fauna silvestre. El cumplimiento de estas directrices es esencial para la conservación de las ballenas jorobadas y para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este espectáculo natural único.

Para más información o para reportar situaciones que atenten contra la fauna, puede contactar a Parques Nacionales Naturales de Colombia.