
Universidad de los Parques, el programa de educación de Parques Nacionales Naturales
- Nace la Universidad de los Parques: formación para la conservación y la paz con la naturaleza
- Se abren el Diplomado en Bioeconomía y el Taller sobre Coexistencia con Grandes Carnívoros
La Universidad de los Parques es la gran apuesta educativa de Parques Nacionales Naturales para consolidar las áreas protegidas y sus zonas de influencia como nodos de biodiversidad, bioeconomía y paz con la naturaleza. Esta estrategia busca fortalecer capacidades, habilidades y conocimientos para el cuidado y uso sostenible de la diversidad biológica y cultural tanto en guardaparques, como en comunidades locales, técnicos, académicos, educadores, defensores ambientales y demás actores vinculados a la gestión de los Parques Nacionales Naturales en el país. Esta iniciativa surge en el marco de RedSerPaz, un programa estratégico de Parques Nacionales Naturales que promueve la conservación de la biodiversidad como valor central para toda la sociedad.
La Universidad de los Parques llevará a todo el territorio nacional los conocimientos adquiridos durante 65 años de trabajo en la conservación de ecosistemas estratégicos de manera articulada con comunidades locales. Estos conocimientos estarán aplicados en más de 50 cursos de temas como restauración ecológica, educación ambiental, diálogo social, monitoreo de biodiversidad e infraestructura verde. A través de esta oferta de formación, Parques Nacionales Naturales busca robustecer su gestión territorial al entender las áreas protegidas como nodos desde los cuales la biodiversidad se expande.
Como primera oferta académica, presentamos el diplomado en Bioeconomía y el taller “Entendiendo y manejando la coexistencia entre los grandes carnívoros y la gente”.
El diplomado en Bioeconomía se desarrolla en alianza con el IICA, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Pontificia Universidad Javeriana. Su propósito es brindar herramientas para construir alternativas de desarrollo económico local que tengan como eje el cuidado de la vida.
Por su parte, el taller “Entendiendo y manejando la coexistencia entre los grandes carnívoros y la gente” se realiza en articulación con la Alianza para la Conservación del Oso Andino, y tiene como objetivo aumentar las capacidades para evaluar el estado de las poblaciones de oso andino y facilitar la toma de decisiones orientadas a su conservación.
La Universidad de los Parques se consolida como una plataforma de conocimiento colectivo que articula ciencia, saberes locales y experiencias de conservación, con el fin de fortalecer la gestión territorial, la protección de la biodiversidad y la construcción de paz con la naturaleza. A través de su oferta formativa, abre oportunidades para que diversos actores se conviertan en protagonistas del desarrollo sostenible del país.
Consulta los enlaces a continuación para conocer más sobre ambos programas.
Entendiendo y manejando la coexistencia entre los grandes carnívoros y la gente
https://alianzaosoandino.org/formulario-aula-virtual/
Diplomado en Bioeconomía
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsIxT9Im9DlJNTQInad2_lo04SqUKiC5KL2mQTqw0tDKKwhg/viewform