
Parques Nacionales y el SENA firman convenio para capacitar comunidades del Caribe en conservación ambiental y fortalecimiento económico
- Personas de las comunidades ubicadas en la zona de influencia de los Parques Nacionales Naturales Tayrona, Sierra Nevada de Santa Marta y el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, tendrán la oportunidad de capacitarse en temas relacionados con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de sus territorios, a través de una alianza entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y el SENA regional Magdalena.
- Este convenio, firmado entre la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), tendrá una vigencia de tres años. Durante este periodo, las temáticas de los cursos y las estrategias educativas se diseñarán de manera conjunta entre ambas entidades, con el objetivo de cuidar, preservar y restaurar los ecosistemas de la región.
Santa Marta. El Director Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales, Carlos Vidal Pastrana, y el director regional del SENA Magdalena, Rafael Alfonso Yepes, oficializaron la firma del Convenio 001 de 2025, cuyo propósito principal es capacitar y fortalecer los conocimientos de las comunidades locales que habitan en zonas aledañas a las áreas protegidas del Caribe colombiano.
Las áreas beneficiadas por esta iniciativa incluyen los Parques Nacionales Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta, el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta y Vía Parque Isla de Salamanca. En estos territorios, Parques Nacionales y el SENA trabajarán de forma articulada para generar y transferir conocimientos técnicos, científicos y logísticos en pro de la conservación.
El SENA Magdalena aportará su equipo docente, infraestructura e instrumentos pedagógicos para el desarrollo de cursos, capacitaciones y otras estrategias formativas. Los contenidos serán construidos de acuerdo con las necesidades de las comunidades y orientados hacia la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento del tejido social.
Además, el SENA contribuirá con su experiencia en temas ambientales e identificará las brechas de conocimiento existentes en los territorios, para responder de manera efectiva con programas de formación pertinentes.
Al respecto, Carlos Vidal Pastrana expresó:
“con esta gran apuesta innovadora, a través de los distintos programas del SENA, lograremos fortalecer a las comunidades locales de las zonas de influencia de nuestras áreas protegidas”.
Por su parte, el director regional del SENA, Rafael Alfonso Yepes, señaló: esta iniciativa trae grandes beneficios para el sector turístico y productivo. Desde el SENA, estamos comprometidos con impulsar la productividad y la competitividad de los trabajadores y comerciantes de estas zonas, apoyando la economía popular del departamento y el desarrollo social de la región”.